Conéctese con nosotros

Internacional

30 músicos refugiados y migrantes lanzan canción para contar su historia

Publicado

el

migrantes y refugiados Chile
Compartir

30 músicos refugiados y migrantes en Chile lanzaron una canción para contar su historia desde que llegaron a ese país.

Tener que empezar desde cero en un nuevo país no es fácil para nadie.

Tampoco lo ha sido para centenares de músicos profesionales, de diversas nacionalidades, que han llegado a vivir a Chile buscando, en la mayoría de los casos, estabilidad y protección.

A muchos de ellos no les ha quedado más remedio que postergar sus carreras artísticas y tomar cualquier otro trabajo que les permita salir adelante en Chile, dejando de lado su gran pasión con tal de sobrevivir.

En el marco del Día Mundial del Refugiado este domingo se lanzó la canción “Estoy Aquí”, compuesta por el cantante venezolano Pablo González (Mulato).

Es interpretada por una treintena de músicos refugiados y migrantes, en un arreglo musical del reconocido director orquestal Simón Arias.

Música, migrantes y refugiados en Chile

Se trata de un proyecto financiado y organizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Fundación Música para la Integración.

A modo de sensibilizar respecto de la compleja realidad que viven las personas refugiadas y migrantes durante sus procesos de integración en un nuevo país.

Pero también destacar los grandes aportes culturales y sociales que realizan a las comunidades que las acogen.

“A través del estreno de esta canción, quisimos hacer un llamado a la empatía y a la solidaridad, a que comencemos a ponernos en el lugar del otro”,
señaló Rebeca Cenalmor-Rejas, jefa de la Oficina Nacional de ACNUR.

“Hemos sido testigos de cómo las personas refugiadas y migrantes que han llegado a Chile».

A su juicio, estas personas enriquecen tremendamente a nuestras comunidades, por medio de sus conocimientos, profesiones, personalidades y talentos».

«Si se les dan las oportunidades necesarias, podrán hacerlo aún de mejor manera”, agregó.

Por su parte, Ana Marvez, presidenta de la Fundación Música para la Integración agrega que “con esta obra hemos tenido la dicha de poder reunir nuevamente a una parte fundamental de integrantes y grandes artistas invitados de la fundación».

Dijo que con la intención de enviar un mensaje de unión, ánimo, apoyo, reflexión y empatía a todas las comunidades migrantes y refugiadas en el mundo.

Otras iniciativas

También como parte de las conmemoraciones del #DiaMundialdelRefugiado, ACNUR lleva a cabo otras iniciativas culturales, entre ellas, el lanzamiento del libro “Mi Mesa es tu Mesa”, en conjunto a la Fundación de Gastronomía Social.

Se trata de una recopilación de recetas multiculturales creadas por seis reconocidos chef como Sumito Estevez y Juan Pablo Mellado.

Que crearon especialmente recetas que fusionan platos típicos chilenos con sabores, ingredientes y aliños de otros países del mundo.

Tanto el libro como la canción estarán disponibles a través de las redes sociales de ACNUR. En twitter @acnursuramerica y en Instagram @ACNUR.

Nota de prensa

No dejes de leer

Cantante Tiago va a pasos agigantados

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Publicado

el

Argentina con requisitos migratorios más estrictos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.

Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.

También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Argentina con requisitos migratorios más estrictos

Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.

“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.

“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.

Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.

Atención sanitaria para extranjeros

En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.

Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.

En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído