Conéctese con nosotros

Carabobo

¡Para llorar! Las precarias condiciones del Cementerio Municipal de Valencia

Publicado

el

Precarias condiciones del Cementerio Municipal de Valencia
Compartir

El Cementerio Municipal de Valencia pasó de ser el lugar donde deberían descansar los muertos, al sitio donde vive la delincuencia, la santería y la destrucción, y sus precarias condiciones así lo evidencian.

La gran selva en la que se ha convertido este campo santo, le dan la bienvenida a los familiares que llegan con el dolor de despedir a su ser querido.

Entre la maleza se esconden peligrosos animales, como serpientes, arañas, escorpiones entre otros, al igual que delincuentes desalmados; ambos para atacar, robar y profundizar el dolor de las personas que llegan al lugar.

Los individuos que van a darle el último adiós a su familiar o amigo, se adentran en este peligroso minimundo y al mirar a su alrededor; se encuentran un escenario realmente terrorífico y doloroso al mismo tiempo.

Grandes figuras religiosas, se encuentran decapitadas y al caminar no pueden dejar de mirar muy bien cada paso que dan; pues grandes hoyos de tumbas profanadas amenazan con tragarse a la persona si dan un paso en falso.

Ritos de santería se han convertido en el pan nuestro de cada día en este lugar.

El sagrado momento de sepultar al fallecido definitivamente ya no es nada parecido al tiempo pasado. Solo el llanto y el recuerdo, despide al ser querido, pues ya los sacerdotes no pueden llegar a darle la última bendición a la persona que partió.

Nada de sutileza hay en la actualidad durante este duro momento, pues ni tiempo de ver por última vez al familiar permiten los sepultureros; quienes a los “trancazos”, meten la urna en el hoyo destinado a duras penas para el fallecido.

Precarias condiciones del Cementerio Municipal de Valencia

Elmiro Peña, trabajador del cementerio, en un reportaje realizado por El Carabobeño en 2018, comentó con indignación que han profanado varios cadáveres para hacer rituales con sus huesos y dentadura.

“Aquí hacen brujerías todo el tiempo; váyase para allá y vea con sus propios ojos que lo que le estoy diciendo es verdad” apuntó.

Esto sigue completamente vigente; pues innumerable cantidad de tumbas se encuentran abiertas con los cuerpos expuestos, generando contaminación.

La delincuencia hace de las suyas; pues antisociales brincan un pequeño muro que divide el campo santo de la calle y entran como si esta fuera su casa.

No hay seguridad por ninguna parte, por ello es muy raro que las personas visiten las tumbas de sus familiares; pues al ir es un robo seguro.

Precarias condiciones del Cementerio Municipal de Valencia

Precarias condiciones del Cementerio Municipal de Valencia. Foto: ACN

Lo que fue

Cabe recordar, que el Cementerio Municipal de Valencia, tuvo una época gloriosa; en donde realmente se dignificada lo que fue la vida de las personas fallecidas.

Personalidades como Rosario de Montes de Oca, Carlos Uslar y su familia, entre otras, descansan en dicho campo santo con magnificas obras que datan del siglo XIX.

Es importante destacar, que en un momento este cementerio recibió una remodelación; época en donde visualmente se dignificaba la vida de las personas que descansan en dicho lugar y en donde la seguridad de su familiares era garantizada.

En este sentido, los ciudadanos solicitan a las autoridades de Valencia abocarse a dicha problemática y rescatar este importante e histórico lugar.

Esto con el fin de darle seguridad a las personas que tengan a su ser querido sepultado en este campo santo; al tiempo de mantener un lugar digo para esos seres que han partido del plano terrenal.

Precarias condiciones del Cementerio Municipal de Valencia

Precarias condiciones del Cementerio Municipal de Valencia. Foto: ACN

ACN

No dejes de leer: Tres lesionados durante siniestro víal en la ARC tramo San Joaquín

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Naguanagua celebró 243 años de su Elevación a Parroquia Eclesiástica

Publicado

el

se celebran 243 años de la Elevación -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

La alcaldesa Ana González afirmó, este 14 de mayo, cuando se celebran 243 años de la Elevación de Naguanagua a Parroquia Eclesiástica, que tanto los habitantes como quienes cumplen labores en el municipio, hacen votos de armonía y confraternidad, para seguir avanzando en la construcción de una ciudad económicamente productiva, que aporte a la consolidación de la paz y el bienestar de Venezuela.

La mandataria encabezó los actos de conmemoración de la fundación de Naguanagua, en compañía de la diputada María León, así como de Laura Landaeta (contralora Municipal), Karelia Villegas (secretaria para la Mujer, Equidad e Igualdad de Género del estado Carabobo – Semujer), representantes de la Fanb, miembros de la Sociedad Amigos de Naguanagua, integrantes del tren ejecutivo del ayuntamiento, concejales y representantes de poder popular en la localidad.

La programación inició con una ofrenda floral al Padre de la Patria, en la Plaza Bolívar. Continuó con la acostumbrada Misa de Acción de Gracias, presidida por monseñor Ricardo Guerra, ceremonia que se llevó a cabo en el Santuario Nuestra Señora de Begoña, y en medio de la cual el presbítero pidió orar y dar gracias a Dios por la existencia de la parroquia.

Ciudad pujante y hermosa

“Celebramos un aniversario más de Naguanagua y su conformación como parroquia eclesiástica. Desde hace más de 200 años nos estamos convirtiendo en un territorio pujante, hermoso, cargado de mucho amor de sus vecinos y vecinas”, comentó la alcaldesa Ana González, minutos antes de cantar cumpleaños a la ciudad, junto a las personalidades y a la numerosa cantidad de pueblo asistente.

González calificó al 14 de mayo como un “día de unión familiar”, en que los vecinos de Naguanagua ratifican su compromiso a seguir levantando un municipio donde todos puedan encontrarse, que aporte al bienestar y al crecimiento del país.

Como parte de la programación los niños y niñas de la escuela de baile Danzas Sonort, deleitaron a los presentes con sus movimientos al ritmo de diferentes estilos musicales en la Plaza Bolívar de Naguanagua.

Orden Cnel. Atanasio Girardot

Como ya es costumbre, la Cámara Municipal de Naguanagua organizó una Sesión Solemne para celebrar el Día de Naguanagua en el Santuario Nuestra Señora de Begoña.

La alcaldesa Ana González, otorgó la Orden Coronel Atanasio Girardot a la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, quien participó en la actividad como Oradora de Orden.

“Cuando supe la decisión de la Sociedad de Amigos de Naguanagua que designó como oradora a la ciudadana rectora, me sentí complacida, porque sabemos que Naguanagua ha crecido alrededor de la universidad. Una vez que esta casa de estudios inició su vida en esta tierra Naguanagua tuvo una oportunidad distinta de recibir a una cantidad hombres y mujeres que hemos venido y nos quedamos para construir. Eso es gracias a la Universidad de Carabobo”, enfatizó.

Con información de: NDP

No deje de leer: Homenajeadas más de 300 profesionales de enfermería en Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído