Nacional
Venezuela de la paciente espera al clamor desesperado por vacunas anticovid

Venezolanos reclaman plan de vacunación anticovid. Cansados de ver como las promesas de vacunación por parte del Gobierno se desvanecen y con la paciencia ya agotada, salieron a la calle este viernes 28 de mayo, para también exigir transparencia en un proceso que, por el momento, es desconocido para la mayoría.
Plazos incumplidos, cifras irreales, compromisos que acabaron en nada y falta de información veraz son solo algunas de las razones que han llevado a los ciudadanos a implorar; de manera desesperada, la vacuna prometida.
Mientras el mundo se vacuna y avanza en la inoculación, el país se aisla y queda fuera de un ritmo ascendente hacia la ansiada inmunidad, hacia la que la mayoría se dirigen.
Según el Gobierno, las socorridas sanciones, culpables de todos los males; son la causa de que la llegada de las vacunas se haya retrasado, pero esto afecta de manera selectiva a unos o a otros.

Foto: EFE
Venezolanos reclaman plan de vacunación…
Los venezolanos reclaman plan de vacunación. Dicen que han oído al presidente Nicolás Maduro, ya el pasado noviembre, que en abril de este año empezaría la vacunación masiva; pero dos meses después de la fecha inicialmente prevista, ha habido varias rectificaciones en los plazos: julio, agosto, y la última, septiembre u octubre.
Aunque, realmente, la promesa se cumplió en parte. La vacunación empezó, incluso antes de abril; pero solo para unos cuantos elegidos, entre ellos el propio mandatario, que recibió la primera dosis de la Sputnik V en día 6 de marzo ante las cámaras de la televisión pública.
Además, los diputados de la Asamblea Nacional (AN), entre los que se encuentran su esposa, Cilia Flores, y su hijo, Nicolás Maduro Guerra, también fueron inoculados por las mismas fechas.
Mientras, el personal de salud, al que se había incluido entre los sectores prioritarios, sigue a la espera, cada vez con menos talante y paciencia, al ver como el sistema de privilegios antepone a miembros del Ejecutivo y políticos chavistas, al margen de edades y factores de riesgo.

Foto: EFE
La paciencia al límite
Los retrasos, las falsas esperanzas y el ver como solo unos pocos privilegiados eran vacunados llevaron a la ciudadanía a exigir un derecho; que, según la Constitución es igual para todos, pero en la práctica, la brecha es descomunal.
La presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, Ana Rosario Contreras; alzó hoy su voz para pedir transparencia y verdad a la Administración, y atención a la «tragedia humanitaria».
«Es importante que se atienda la tragedia humanitaria que afecta al pueblo venezolano; hoy los venezolanos nos estamos muriendo por falta de atención médica, por el colapso hospitalario»; dijo la enfermera, quien, pese a arriesgar su vida todos los días para salvar la de otros, no está vacunada.
Contreras también exigió verdad en las informaciones oficiales sobre el covid-19; ya que lo que ella vive a diario no se corresponde con lo que dicen los funcionarios desde sus despachos, cámara de televisión mediante.

Foto: EFE
«Caracas no es Venezuela»
«Yo tengo que decirle al ministro de Salud (Carlos Alvarado) que lo primero que tiene que hacer es decirle la verdad al país. Cuando él habla de que un 90% de los trabajadores de salud está vacunados, se refiere a Caracas pero Caracas no es Venezuela», dijo la enfermera.
«Lo invito a que vaya a Portuguesa, donde en este momento el repunte de covid ha generado un estado de alarma, donde los hospitales están colapsados, donde las enfermeras no tienen protección; que vaya al estado Barinas (…) las enfermeras se están cubriendo con bolsas negras, que vaya a Aragua donde lo que hay es un 40 % de personal»; agregó.
Contreras y demás participantes en la protesta pidieron un plan nacional de vacunación «transparente, con objetivos y con alcance, y que se publique»; porque los venezolanos tienen «el derecho a conocer las incidencias del plan».

Foto: EFE
Sin datos fiables
A la fecha, la ciudadanía desconoce el número de vacunas que han llegado al país; cuántas se han colocado ya; a qué edades y sectores -además del político-, en qué estados y demás detalles referentes a la vacunación.
También se desconoce el número real de enfermos de covid desde que comenzó la pandemia y que el Gobierno cifra en 228.828, de los que 2.576 fallecieron; pero que ni la oposición ni organizaciones del sector salud, del que han fallecido unas 600 personas, se creen.
La desconfianza es creciente también entre la ciudadanía, que ve como varios familiares se han contagiado o muerto sin ser atendidos en el sistema de salud público, por no haber «cupos libres» (camas disponibles) en los hospitales en el momento de mayor gravedad.
El Gobierno, a día de hoy, sigue contabilizando los pacientes atendidos en centros sanitarios u hospitales públicos y privados; obviando así a aquellos que no fueron tratados en ninguno y que se recuperaron o fallecieron en su casa.

Foto: EFE
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Mala calidad! Combustible daña vehículos y tiene arruinados a choferes en estados fronterizos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)