Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

El ibuprofeno no aumenta riesgo de muerte en pacientes con covid

Publicado

el

Ibuprofeno no aumentan el riesgo de muerte - noticiacn
Compartir

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el popular ibuprofeno no aumentan el riesgo de muerte ni agravan el estado de pacientes con covid-19, según constata un amplio estudio publicado este viernes 7 de mayo por The Lancet.

Los autores de esta investigación, desarrollada entre más de 72.000 personas hospitalizadas en el Reino Unido; recomiendan, en consecuencia, que se sigan prescribiendo estos medicamentos «de la misma manera que se hacía antes de la pandemia de coronavirus».

Al principio de esta crisis sanitaria, recuerdan en un comunicado, surgió un debate sobre la posibilidad de que los AINEs; comunes para tratar artritis reumática u osteoporosis, tuviesen un impacto negativo en pacientes con covid.

Ibuprofeno no aumentan el riesgo de muerte…

Los expertos, integrados en un consorcio internacional de investigación (ISARIC CCP-UK); destacan que este estudio presenta «evidencias claras» que demuestran que el «uso continuado» de estos fármacos en personas hospitalizadas es «seguro».

Sus resultados precisan que el 30,4% de enfermos de covid a los que se administró AINEs antes de su hospitalización (1.279 de un total de 4.211) falleció, una tasa de mortalidad similar a la de aquellos pacientes (21.256 de 67.968) que no tomaron estos medicamentos, que se situó en el 31,3%.

En pacientes con enfermedades reumatológicas, el uso de AINEs tampoco provocó un aumento de la mortalidad; agregan los expertos.

Ibuprofeno no aumentan el riesgo de muerte…

«Los AINEs se usan habitualmente en todo el mundo para tratar a gente con diferentes afecciones, desde dolores y molestias leves hasta cuadros crónicos como la artritis y enfermedades cardiovasculares; Mucha gente depende de estos para poder llevar una vida normal», explica en la nota el principal autor del estudio Ewen Harrison, de la Universidad de Edimburgo.

Los expertos recuerdan que el ibuprofeno es el AINE más usado en el Reino Unido; por lo que advierten de que no «está claro» si estos resultados se pueden extrapolar a otros países donde otros antiinflamatorios no esteroideos son más populares.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Ojo y supervisión! No podrás creer lo que le sacaron a un niño del oído

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído