Deportes
Luis Aparicio está de cumpleaños y así lo felicitan en las redes (+ vídeos)

Luis Aparicio cumple 87 años y en las redes sociales le brindan al único venezolano en el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, salud y muchos años más.
«Novato del Año, el único venezolano HOF hasta la fecha, 9 años seguidos liderando la Liga Americana en bases robadas, campeón de Serie Mundial, 9 Guantes de Oro, una leyenda de la pelota nacional. Felices 87 a Don Luis Aparicio Montiel, y que Dios le regale muchos años más»; así resumen el periodista deportivo Guillermo Liñares.
Hay otro particular tuit donde señalan la edad que cumple este jueves 29 de abril don Luis Aparicio como los innings. «Nuestro 1er Salón de la Fama del Beisbol de las Grandesligas arriba hoy a su cumpleaños N° 87. ¡Felicitaciones por esos 87 innings jugados con excelente beisbol, Luis Aparicio! Es el deseo de la Fundación de Expeloteros Profesionales de Venezuela (FUDEX)».
De EDO en homenaje a Luis Aparicio por el cumpleaños. pic.twitter.com/av1jFSwMVk
— Radio Caracas Radio (@RCR750) April 29, 2021
Luis Aparicio cumple 87 años
El hijo del también jugador Luis Aparicio Ortega, conocido como «El Grande», que engalana el estadio de Maracaibo con su nombre.
«El gran paracorto va para largo. Luis Aparicio recibe hoy sus 87 con el cariño indeleble del país y la admiración invariable del cotarro beisbolero mundial. Extendemos un cerrado abrazo para nuestra primerísima figura del deporte. Oro en su guante y su personalidad. Salud!!!», fue el tuit que colgó «El Narrador» Alfonso Saer.
Luis Ernesto Montiel, nació en Maracaibo el 29 de abril de 1934 y el pasado 17 de este mes debutó en Grandes ligas hace 65 años; temporada que le valió ser elegido como «Novato del Año» de la Liga Americana con Medias Blancas de Chicago.
Disputó 18 temporadas en las Mayores con Chicago (1956–1962, 1968–1970); Orioles de Baltimore (1963–1967) y Medias Rojas de (1971–1973), donde se retiró el 28 de septiembre de 1973.
Happy birthday, Luis Aparicio!
The Hall of Famer and @WhiteSox great, who never played a single inning at a position other than shortstop, tallied nine Gold Glove Awards and 13 All-Star selections over his 18-year career. (Don Wingfield/National Baseball Hall of Fame and Museum) pic.twitter.com/n0gzrNmdiq
— National Baseball Hall of Fame and Museum ⚾ (@baseballhall) April 29, 2021
First Latino Rookie of the Year.
Venezuela's Athlete of the Century.
Hall of Famer.
And many more accomplishments in between.Happy 87th Birthday, Luis Aparicio! pic.twitter.com/SnHgMbTfbg
— La Vida Baseball (@LaVidaBaseball) April 29, 2021
Números de leyenda
Aparicio fue convocador en 13 ocasiones al Juegos de Estrellas, fue campeón de la Serie Mundial de 1966 con Orioles de Baltimore; ganó nueve Guantes de Oro; lideró en nuevo temporadas al hilo el departamento de robos.
Cerró su ciclo en las Mayores con 2.601 juegos, con 1.336 anotadas; 2.677 hits, 83 jonrones, 7 91 impulsadas y 506 estafadas.
Hasta el sol de hoy, Aparicio es el único criollo en inmortal en las Grandes Ligas. Eso sucedió en 1984.
«29 de abril de 1934: Nace en el barrio El Empedrado de Maracaibo, estado Zulia, Luis Aparicio, único venezolano Salón de Fama del Béisbol de EE.UU. Al igual que su padre, Luis Ernesto se hizo pelotero bajo la tutela del caraqueño Luis Alejandro Blanco Chataing»; escribió el historiador Javier González.
Dedicado a nuestro Salón de la Fama en su cumpleaños. ¡Felices 87 para el gran Luis Aparicio! @LAparicio11HOF pic.twitter.com/jxKNBfcnzx
— Fernando Arreaza Ortega (@arreazaortega) April 29, 2021
A saber
- 13 veces convocado al Juego de Estrellas (1958, 1959 (doble juego), 1960 (doble juego), 1961, 1962 (doble juego), 1963, 1964, 1970, 1971 y 1972)
- Campeón de la Serie Mundial (1966)
- 9 veces ganador del Guante de Oro (1958, 1959, 1960, 1961, 1962, 1964, 1966, 1968 y 1970)
- Novato del Año de la Liga Americana (1956)
- Líder en bases robadas durante 9 temporadas consecutivas
- Número retirado (#11) por Chicago White Sox
- Miembro del Salón de la Fama del Béisbol
- Para el momento de su retiro era el campocorto líder de por vida en la MLB en juegos jugados, asistencias y dobleplays.
- En 1984, en su sexto año de candidatura, logró el primer lugar en las votaciones con 341 votos, el 84,62% del total para entrar al Cooperstown, junto a Harmon Killebrew y Don Drysdale como nuevos miembros del selecto club de Cooperstown.
- El día de su debut, 18 de noviembre de 1953, con Gavilanes ante Pastora, Recibió de parte de su padre el bate, y al entrar al terreno a cubrir la ofensiva recibió su guante, a manera de homenaje donde el padre da el legado al hijo.
- Juego en Venezuela durante 13 temporadas, en las que logró 393 imparables, repartidos entre Gavilanes también actuó con Leones del Caracas, Tiburones de La Guaira, Águilas del Zulia, Tigres de Aragua y Cardenales de Lara, actuando en una final como refuerzo de Industriales de Valencia.
- En Maracaibo se festeja el 11 de noviembre como el día de Luis Aparicio, en referencia al número 11 de su uniforme, siendo particularmente significativo el homenaje brindado por la comunidad de esa ciudad el 11 de noviembre de 2011 (11-11-11).
- El 18 de noviembre se entrega el Premio Luis Aparicio, el día de su debut («Día de La Chinita»), estatuilla que recibe el mejor criolla en las Mayores da año.
Y sí, estas pequeñas cosas a uno lo emocionan. En “Sound of Metal”, película nominada a 6 Oscars, entre ellas a mejor película, un personaje le puso Louie a su mascota en homenaje a Luis Aparicio, nuestro inmortal short stop, miembro del Salón de la Fama.
(¿Viste esto @porlagoma) pic.twitter.com/5VoAVXuUWN— Leonardo Padrón (@Leonardo_Padron) March 16, 2021
ACN/MAS
No deje de leer: Test diarios a deportistas que asistan a Juegos Olímpicos de Tokio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría20 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional14 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos19 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos19 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo