Conéctese con nosotros

Internacional

República Dominicana aceptará pasaportes vencidos de venezolanos

Publicado

el

Pasaportes vencidos en República Dominicana - ACN
Compartir

República Dominicana aceptará los pasaportes vencidos de venezolanos que se encuentren en el país y tengan la intención de iniciar, continuar o renovar su estatus migratorio, acogiéndose al Plan de Regularización del Gobierno.

La medida complementará una resolución aprobada en enero por el gobierno del presidente Luis Abinader; que brinda un estatus migratorio de no residente a miles de venezolanos que ahora se encuentran bajo condición irregular en el país.


“Con la primera resolución extendemos el permiso de estadía en el país para aquellas personas que se encuentran acá y cuyo permiso de estadía se había vencido”, dijo Álvarez a el Nuevo Herald. “Ésta segunda parte, que firmaremos en la tarde del lunes, reconocerá la validez de todos los pasaportes vencidos”.

“Eso es muy importante porque permitirá a todos los venezolanos, incluso aquellos que están en el exterior, poder hacer las solicitudes”, agregó.

Podrán obtener permisos de trabajo en República Dominicana

Las resoluciones beneficiarían a los venezolanos que tengan visado de turistas y permanezcan en el territorio dominicano más allá de la vigencia autorizada; permitiéndoles tramitar una extensión de permanencia.

Álvarez dijo que con la aprobación de ambas medidas los venezolanos que se encuentran en el país podrán obtener permisos de trabajo en República Dominicana; y dejarían de estar en riesgo de ser deportados.

Cientos de miles de venezolanos que se encuentran en el exterior tienen sus pasaportes vencidos. El documento se ha convertido en un artículo muy difícil de conseguir o renovar debido a la lentitud con que el gobierno venezolano los emite.

Cerca de 120,000 venezolanos se encuentran actualmente en República Dominicana, y muchos de ellos forman parte del éxodo de más de cinco millones de nacionales del país petrolero que abandonaron sus hogares para escapar del colapso económico.

Un camino migratorio legal a los venezolanos

La resolución aprobada en enero otorga un camino migratorio legal a los venezolanos que ingresaron legalmente pero permanecieron en República Dominicana; después que expiró el plazo establecido. Estos recibirán en primera instancia una extensión de permanencia de 60 días que deberá ser usada para tramitar permisos de estadía como estudiantes o trabajadores temporales.

La medida, que ya entró en vigencia, ofrece el beneficio a aquellos venezolanos que ingresaron entre enero del 2014 y marzo del 2020; así como para sus hijos menores de edad, incluyendo aquellos que nacieron en el país, ya que éstos constitucionalmente no cuentan con la nacionalidad dominicana.

Sin embargo, la medida no beneficia a aquellos venezolanos que ingresaron ilegalmente, aquellos que tienen derecho a la nacionalidad dominicana o quienes tienen antecedentes criminales.

Tampoco beneficia a quienes ya se encuentran tramitando una condición de refugiado o de asilo político o quienes se encuentran bajo proceso de extradición o de deportación.

Los pasos tomados por República Dominicana se asemejan a los adoptados en febrero por el gobierno colombiano, al crear un estatuto temporal para brindar protección migratoria a muchos de los cerca de dos millones de venezolanos que se encuentran en ese país.

El mecanismo adoptado en Colombia, denominado Estatuto Temporal de Protección para emigrantes Venezolanos; otorga permisos de residencia legal que facilitan el acceso a la atención médica y el ingreso al mercado laboral.

ACN/ El nuevo Herald

No dejes de leer: Biden ofrece permiso migratorio TPS a venezolanos en EE.UU. 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído