Conéctese con nosotros

Internacional

Activista solicita liberar a menores detenidos en Trinidad y Tobago

Publicado

el

Menores detenidos en Trinidad y Tobago
Compartir

Nafeesa Mohammed, una líder de derechos humanos, pidió este sábado a las autoridades de Trinidad y Tobago que permitan a que los 16 menores venezolanos detenidos en helipuerto de Chaguaramas a que pasen el resto de los días festivos navideños con sus familias.

El pedido de Mohammed se hizo manifiesto en una entrevista radial, en la que aseguró que uno de los menores quedó traumatizado al ver; a las familias congregarse el Día de Navidad.

Los 16 menores, entre ellos un bebé de cuatro meses, forman parte de un grupo de 27 personas -el resto adultos- que llegó ilegalmente por Santa Flora; distrito de la costa sur de la isla de Trinidad, en una embarcación el pasado 17 de noviembre.

Fue la División Sudoeste de la Policía de Trinidad y Tobago la que llevó a cabo la detención después de ser informados de que un grupo de inmigrantes; desembarcaron de forma irregular desde un bote en un lugar conocido como Mahawal Beach, en el distrito de Santa Flora.

La Policía interceptó al grupo cuando caminaban por el área de Erin Road, en Santa Flora.

Menores detenidos en Trinidad y Tobago

Los agentes del orden detuvieron a dos hombres que supuestamente controlaban a las personas; un hombre  de la localidad de Siparia, de 29 años, y otro, un venezolano, que vive en Trinidad y Tobago.

Los detenidos fueron llevados al Centro de Salud de Siparia para un chequeo médico y posteriormente; fueron distribuidos entre las comisarías de Santa Flora y Erin.

Diez días después de su detención, el 27 de noviembre, los detenidos fueron ubicados en un yate de pesca y escoltado fuera de Trinidad y Tobago; por la Guardia Costera del país caribeño.

Las autoridades locales sostienen que desconocían de una solicitud de habeas; corpus exigiendo la deportación de los detenidos.

Ante ello, dos días después de estar en alta mar, los detenidos regresaron el 24 de noviembre a la playa; Los Iros hambrientos y con frío.

Al llegar, estos fueron resguardados en la estación policial de Erin y posteriormente trasladados al helipuerto; donde han sido custodiados por casi un mes.

Por ello, Mohammed exigió a las autoridades que suelten a los niños bajo supervisión; ante la espera de la sentencia de la corte.

«Les ruego: ellos necesitan protección, no persecución, y a esperas a que le tribunal tome su decisión; dejemos que los niños regresen a sus casas y celebren la Navidad», indicó.

Mohammed reconoció que, así como la gente disfruta de la época navideña y habla sobre el amor que tanto le dan a los niños y reclaman sus derechos; «que también expresen ese buen espíritu de haber hecho un bien de reunir a los menores con sus familias por tanto trauma que han vivido».

«Así sean nacionales o extranjeros, son seres humanos. ¿Dónde queda nuestra humanidad ante todo esto?»; cuestionó.

Mohammed dijo además que los jueces del Tribunal Apelativo han afirmado que estos casos; deben escucharse en las cortes y que tomarán tiempo en discutirse.

El activista, no obstante, aseguró que eso no va a ocurrir durante las festividades navideñas, y que por ello; es que exigió que los menores sean liberados del helipuerto.

Mohammed aseguró que ha identificado a los padres y familiares de los menores, así como sus direcciones; documentos oficiales y certificados de nacimientos.

ACN/Panorama

No dejes de leer: Vehículo con bomba sacude Nashville deja tres heridos y consiguen restos humanos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído