Internacional
¿Cual es el famoso Kraken que soltaron los abogados de Trump?

Sidney Powell, que hasta hace poco formaba parte del equipo de abogados de Donald Trump junto a Rudy Giuliani, ahora actúa de forma independiente e informó que el caso que estaba montando es un monstruo «Kraken» que, cuando fuese liberado, destruiría el caso del candidato demócrata, Joe Biden, quien según sus afirmaciones ganó de forma fraudulenta la presidencia de Estados Unidos en las Elecciones 2020.
Sin embargo, una vez que se publicaron los documentos, un dossier de casi 200 páginas, quedó claro que consistían principalmente en teorías de conspiración y acusaciones infundadas que ya han sido ampliamente desacreditadas por varias instancias.
Algunas de las afirmaciones realizadas por Powell en su denominado caso «Kraken», ya han sido desvirtuadas en juzgados estadounidenses, mientras que otras, como las acusaciones de que las máquinas de votación con software «preparado» para servir intereses extranjeros, y que son parte de un complot que se originó bajo el mandato de expresidente venezolano Hugo Chávez, son acusaciones que no están respaldadas por ninguna evidencia sustentable en las cortes.
Abogados de Trump dicen haber liberado el Kraken
Sidney Powell, es una de las abogados mas respetadas en EEUU, su figura es seguida muy de cerca por los partidarios de la teoría de la conspiración QAnon, que creen que el presidente Trump está luchando en secreto contra una camarilla del «Estado Profundo», que además de pedófilos son adoradores de Satanás y militan en el Partido Demócrata, manejando los medios de comunicación, los negocios de Hollywood, etc, etc.
Muchos en el movimiento siguen convencidos de que el presidente Trump asumirá un segundo mandato el 20 de enero, a pesar de que perdió las elecciones.
Desde aparecer en programas en línea conocidos relacionados con QAnon, hasta interactuar con personas influyentes de QAnon y retuitearlas o usar frases de QAnon en sus tweets, Sidney Powell ha consolidado su posición como favorita entre sus seguidores.
¿Qué hay realmente en los documentos presentados del caso Kraken?
Los documentos presentados por la abogada Powell, incluyen muchas afirmaciones de fraude electoral, que son inexactas o infundadas, mismas que han sido verificadas por diversos medios y entes independientes anteriormente.
También, Powell realiza afirmaciones más exageradas sobre las máquinas de votación «preparadas», que se utilizaron en estados clave.
La abogada afirma que, el software de las máquinas de votación de la empresa Dominion Voiting System que se empleó en los estados Michigan y Georgia, permite «completar las boletas automáticamente por computadora», y agentes extranjeros accedieron a dichas máquinas, para así manipular los resultados de las elecciones estadounidenses.
Actualmente, las cortes federales no han encontrado evidencias de interferencia extranjera en las elecciones estadounidenses de 2020, ni de los supuestos votos «invertidos».
De acuerdo a la Corte Suprema de EEUU, si hubo un problema identificado de uno de estos dispositivos en un condado de Michigan, pero el fallo se atribuyó a un error humano y no a un problema con el software Dominion. Los funcionarios electorales dicen que el error se detectó y corrigió rápidamente.
La Sra. Powell también dice que el software Dominion no permite «una simple auditoría para revelar su mala asignación, redistribución o eliminación de votos», por lo que la evidencia ahora «se vuelve virtualmente invisible».
Pero en la práctica, las máquinas con el software de la empresa Dominion proporcionan una «copia de seguridad» de la boleta de papel para verificar los resultados, y en el estado de Georgia se realizó un recuento manual de las boletas que confirmó a Joe Biden como el ganador.

De acuerdo a la Corte Suprema de EEUU, si hubo un problema identificado de uno de estos dispositivos en un condado de Michigan, pero el fallo se atribuyó a un error humano y no a un problema con el software Dominion. Foto: Cortesía/BBC.
¡Ya soltaron el Kraken! ¿Qué pasará ahora?
Los expertos legales, dicen que es muy poco probable que las demandas presentadas por el equipo de abogados de Trump lleguen mas lejos de este punto, ya que incluyen numerosas afirmaciones sin citar ninguna evidencia convincente o algún asidero objetivo, que pueda efectivamente «voltear» la percepción de los juristas en cualquiera de los casos.
En los documentos, una de las piezas clave de las «nuevas pruebas» que se proporcionan, es una declaración jurada de un «denunciante de la empresa Dominion», pero su nombre está oculto por razones de sumario.
Los expertos legales norteamericanos, señalan que si se presenta un testigo, su testimonio debe ser cuestionado, lo que no se puede hacer efectivamente si se oculta su identidad.
El abogado Mike Dunford, dijo: «Si su testigo necesita permanecer oculto debido a preocupaciones legítimas por la seguridad, hay formas en que pueden suceder. Pero esas formas no incluyen ocultar su identidad al tribunal y los abogados de la otra parte».
Nos hemos puesto en contacto con los Secretarios de Estado en Georgia y Michigan para conocer su respuesta a las demandas de Sidney Powell, pero aún no hemos recibido respuesta.
La agencia de seguridad cibernética del gobierno de Estados Unidos, ha dicho que las elecciones estadounidenses de 2020 fueron las «más seguras en toda la historia de Estados Unidos».
[Fuentes]: ACN | BBC | Redes🇺🇸
No dejes de leer: EEUU sanciona a empresas chinas y rusas por apoyar programa nuclear de Irán
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump

Lula respondió sobre aranceles, luego de que Donald Trump anunciara un arancel adicional del 50% a todas las importaciones brasileñas, su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una reunión urgente de gabinete para este 10 de julio.
Y, aunque Lula anunció que su país respondería con contramedidas, este jueves tres fuentes gubernamentales aseguraron que las gestiones diplomáticas al interior del Gobierno estaban tomando fuerza para evitar una respuesta recíproca por parte de Brasilia.
De hecho, en las últimas horas el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, afirmó que “la diplomacia brasileña siempre ha estado disponible junto al gobierno americano para buscar una solución de mayor asociación y de mayor entendimiento, como siempre lo hemos hecho».
Por su parte, el jefe de gabinete de Lula anunció la formación de un grupo de trabajo para determinar la respuesta de la nación suramericana, aunque, según fuentes conocidas por Reuters, es difícil que el mandatario brasileño anuncie medidas concretas hasta que los aranceles estadounidenses entren en vigor.
Lula respondió sobre los aranceles. El mandatario brasileño escribió por medio de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. «Cualquier aumento arancelario unilateral se abordará de conformidad con la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil», señaló Lula.
Y advirtió: «Brasil es un país soberano con instituciones independientes y no aceptará ser controlado por nadie».
Entretanto, un diplomático del país, que habló con la agencia de noticias Reuters bajo condición de anonimato, destacó que Brasil no sufrirá un gran golpe a su economía por los aranceles de Trump, al menos no en el corto plazo.
«Estamos muy lejos de tener la misma vulnerabilidad que otros países con respecto a Estados Unidos (…) Lamentamos que se haya tomado esta medida, pero no sufriremos a corto plazo el brutal impacto que sufrirían otras economías», declaró el funcionario.
EE. UU. recibe alrededor del 12 % de las exportaciones brasileñas, menos de la mitad de lo que compra China, y representa solo alrededor del 1 % del PIB.
En cambio, México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, envía el 80% de sus exportaciones al territorio estadounidense.
Estados Unidos y Brasil escalaron sus relaciones diplomáticas desde inicios de esta semana, luego de que el lunes Trump publicara un mensaje en sus redes sociales defendiendo de manera incondicional al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien está siendo procesado en la Corte Suprema por su liderar presuntamente un intento de golpe de Estado contra Lula, luego de perder en las elecciones de 2022.
«Caza de brujas»
Dos días después, el miércoles, el presidente estadounidense le envió una carta a Lula en la que comunicaba las nuevas medidas económicas contra los productos brasileños, una decisión que responde a la “caza de brujas” de la que, según Trump, Bolsonaro está siendo víctima.
Por otro lado, además de anunciar contramedidas, el jefe de Estado de Brasil defendió que su país es “soberano con instituciones independientes” y que “no aceptará ser tutelado por nadie”. En paralelo, Lula aseguró que el caso de Bolsonaro «es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia” de los poderes.
Desde el 1 de agosto
En otro frente de su guerra comercial, Trump anunció el miércoles que los aranceles del 50% que impuso un día antes a las importaciones de cobre empezará a ser aplicado a partir del próximo 1 de agosto.
«Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional», puntualizó Trump en su red social, Truth Social.
Este nuevo gravamen sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.
La medida, según el republicano, “revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA EDAD DE ORO!».
Desde hace meses el Gobierno de Trump había señalado que estaba preparando aranceles para el cobre, aunque no fue hasta el martes que finalmente materializó su amenaza.
Productos farmacéuticos podrían llegar al 200%
El mismo día en que el magnate anunció las nuevas medidas económicas para el cobre, también indicó que planea informar de aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos que podrían llegar al 200%.
Con todo y eso, Trump matizó: «vamos a darle a la gente alrededor de un año, un año y medio para venir y, después de eso, se les aplicarán aranceles» a las compañías de este sector.
La Administración republicana inició una investigación sobre la industria farmacéutica en abril como una especie de pretexto para imponer aranceles. En ese sentido, argumenta que la dependencia excesiva de la producción extranjera de medicamentos representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Por ello, el jefe de la Casa Blanca ha insistido en que su país necesita una mayor producción de medicamentos para no depender de otros países.
ACN/MAS/AFP/AP/Reuters
No deje de leer: Nuevo bloqueo nacional contra decreto de acabar ciudadanía por nacimiento en EEUU
-
Espectáculos21 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo18 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Carabobo18 horas ago
Invialca ejecutó jornada de limpieza y mantenimiento en tramos de la ARC
-
Internacional15 horas ago
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump