Conéctese con nosotros

Tecnología

¡Escándalo por corrupción! El Jefe de Seguridad de Apple es acusado de soborno

Publicado

el

¡Escándalo por corrupción! El Jefe de Seguridad de Apple es acusado de soborno
Foto: Cortesía/Fuentes.
Compartir

El jefe de seguridad global del gigante tecnológico Apple Inc., ha sido acusado de soborno por un fiscal en el estado de California (EEUU).

Thomas Moyer, quien detenta el máximo cargo en el departamento de seguridad de Apple, fue acusado de ofrecer sobornos en forma de iPads por valor de 70.000 dólares para obtener licencias para porte «oculto» de armas de fuego.

Los cargos contra Moyer, fueron presentados por un gran jurado de California el pasado lunes. La empresa Apple, no respondió a las solicitudes de comentarios realizadas por los medios.

También, se han presentado cargos contra dos agentes de policía del condado de Santa Clara (California), vinculados al mismo caso.

Jefe de Seguridad de Apple es acusado de soborno

El alguacil del condado de Santa Clara, Rick Sung, y el capitán del alguacil James Jenson, están acusados ​​de solicitar sobornos para la emisión de las licencias de armas de fuego.

Según la ley estatal, es un delito portar un arma de fuego oculta sin una licencia de porte de armas ocultas.

El condado de Santa Clara, alega que el oficial Sung se abstuvo de emitir permisos de armas ocultas al equipo de seguridad de Apple, hasta que Moyer aceptó donar $70.000 en iPads a la oficina del alguacil.

La hoja de cargos formulados, establece que el plan se echó a pique a última hora en agosto de 2019, cuando Sung y Moyer se enteraron de una orden federal de auditoría, para confiscar los registros de licencias de armas ocultas de la policía del condado.

La investigación también podría condenar a dos policías

La investigación de dos años concluye que el Sr. Sung, con la ayuda del Sr. Jensen en un caso, se abstendría de emitir permisos, negándose a liberarlos hasta que los solicitantes dieran algo de valor.

Si se los declara culpables, los acusados ​​podrían enfrentar una pena de prisión.

El fiscal de distrito del condado de Santa Clara, Jeff Rosen, dijo: «Llame a esto quid pro quo. Llámelo pagar por jugar. Llámelo dar para recibir. Es ilegal y erosiona profundamente la confianza pública en el sistema de justicia penal».

«Cuando miembros de alto rango de una agencia de aplicación de la ley están en el centro de un esquema de soborno, se empaña la insignia, el honor, la reputación y, trágicamente, la eficacia de todas las agencias de aplicación de la ley», agregó el fiscal.

[Fuentes]: ACN | BBC | Redes

No dejes de leer: ¡Experiencia y estrategia! Nuevo equipo de política exterior de Biden apuesta a la firmeza

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído