Conéctese con nosotros

Internacional

Reabrieron totalmente estaciones del Metro de Santiago de Chile

Publicado

el

metro de santiago de chile- acn
Foto: AP Noticias Perú.
Compartir

Luego de casi un año de los graves daños ocasionados a las estaciones, reabren el metro de Santiago de Chile en su totalidad para ofrecer el servicio completo a los usuarios.

Precisamente, las dos últimas estaciones del Metro que permanecían aún cerradas desde octubre; fueron reactivadas este miércoles.

En este sentido, el presidente Sebastián Piñera expresó que «ha significado un enorme esfuerzo de los trabajadores que reconstruyeron; cada una de las 118 estaciones quemadas o vandalizadas y también del Estado. Pero este enorme esfuerzo valió la pena porque el Metro es la columna vertebral de nuestro sistema de transporte público».

Reactivado por completo el Metro de Santiago

Se dio a conocer a través de medios locales, que las estaciones que reabrieron ésta semana son Trinidad y Protectora de la Infancia; ubicadas en la periferia de la capital y que fueron dos de las más afectadas a mediados de octubre de 2019.

En cuanto al resto, la administración del transporte suburbano explicó que las 136 estaciones de la capital; 25 fueron incendiadas totalmente.

Es decir, que solo 18 estaciones no fueron perjudicadas y que calculan que los daños en toda la red del Metro de Santiago de Chile; se aproximan a los 376 millones de dólares.

Protestas de 2019

Las protestas generadas a finales del año pasado, fueron suspendidas en marzo por la pandemia del coronavirus; pero ya habían dejado unos 30 muertos y miles de heridos.

Al tiempo, la ONU y Amnistía Internacional presentaron señalamientos por violaciones a los derechos humanos; contra las fuerzas de seguridad.

«Las ciudades pueden ser puentes de unidad o muros de división entre sus habitantes. Por eso durante estos últimos meses (…) hemos trabajado arduamente para reconstruir lo destruido», agregó Piñera.

Luego de esa situación irregular donde reinó el vandalismo, Chile también ha registrado casos de covid-19; por lo que las protestas han sido pocas, aunque se espera que los ciudadanos vuelvan a las calles en los próximos días; al cumplirse el primer aniversario de los hechos en contra del Metro de Santiago de Chile.

Aunado a eso, se acerca el plebiscito sobre una nueva Constitución, pautado para el 25 de octubre; que cabe recordar fue una de las exigencias de las manifestaciones en su momento.

Con información: ACN/EFE/La Vanguardia/Foto: Cortesía

Lee también: Piñera cambió ocho ministros y Santiago de Chile ardió de nuevo (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído