Internacional
Fauci advierte los riesgos de una vacuna apresurada en EEUU

El principal experto en el COVID-19 de EEUU, el doctor Anthony Fauci, advierte que no es positivo para la salud del prueblo norteamericano el lanzamiento de una vacuna apresurada contra el coronavirus, antes de que se haya demostrado científicamente que la misma es completamente segura y eficaz.
El experto indicó que podría haber consecuencias graves, que hagan a la presunta cura tan dañina como la propia enfermedad. En declaraciones a la agencia de noticias Reuters, el Dr. Anthony Fauci también dijo que hacerlo podría dañar el desarrollo de otras vacunas.
Según los informes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está considerando planes para lanzar una vacuna de forma apresurada, antes de que se haya probado por completo la seguridad y efectividad del medicamento.
Experto en COVID-19 Anthony Fauci advierte los riesgos de una vacuna «apresurada»
Según los expertos en política norteamericana, tal movimiento por parte de Trump podría aumentar sus posibilidades de reelección en las elecciones presidenciales del mes de noviembre.
Sin embargo, los demócratas acusan al presidente de Estados Unidos de estar dispuesto a poner en peligro la vida de los estadounidenses con tal de satisfacer sus objetivos políticos.
El sábado pasado, el presidente Trump tuiteó que la Administración Federal de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) «está dificultando mucho que las compañías farmacéuticas hagan pruebas en las personas de las vacunas en fase de desarrollo».
El diario Financial Times informó que la administración Trump estaba explorando la posibilidad de otorgar una autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas), a una vacuna que actualmente están desarrollando la Universidad de Oxford y el fabricante de medicamentos AstraZeneca.
A la fecha, unas 10.000 personas se han ofrecido como voluntarias para los ensayos de la vacuna de Oxford, pero la agencia federal de regulación de medicamentos y alimentos exige ensayos con al menos 30.000 personas, para que se pueda autorizar una vacuna al público.

El doctor Fauci también sugirió, que el hecho de impulsar una vacuna «no completamente probada» podría significar graves riesgos ala salud del pueblo norteamericano. Foto: Cortesía/ MSNBC.
La cura podría ser tan mala como la enfermedad
En una entrevista concedida a Reuters, el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas; advirtió que lanzar una vacuna sin probarla adecuadamente podría dañar otros esfuerzos por desarrollar un fármaco mas efectivo.
«Lo único que no me gustaría ver con una vacuna es recibir una autorización de uso de emergencia antes de tener una señal plena de su eficacia», dijo Fauci.
«Uno de los peligros potenciales si deja salir una vacuna prematuramente es que haría difícil; si no imposible, que las otras vacunas inscribieran a las personas en sus ensayos».
«Para mí, es absolutamente primordial que se demuestres de manera definitiva y plena que una vacuna es segura y eficaz», agregó el doctor.
La vacuna de Oxford, es una de las docenas de proyectos que se están desarrollando actualmente en todo el mundo. La mayoría de las principales compañías farmacéuticas han lanzado grandes ensayos; para probar la eficacia de sus medicamentos en las últimas semanas.
El doctor Fauci también sugirió, que el hecho de impulsar una vacuna «no probada completamente» podría significar graves riesgos ala salud del pueblo norteamericano (y posteriormente del mundo); ante las posibles reacciones adversas, contraindicaciones o secuelas que un medicamento tan complejo puede producir a la salud pública.
[Fuentes]: ACN | Fox News | Financial Times | Redes
No dejes de leer: ¡Más casos confirmados! Dos pacientes europeos reinfectados de coronavirus
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)