Internacional
Estados Unidos se retira oficialmente de la OMS

EEUU se retira oficialmente de la OMS cuando el país llega casi a los 3 millones de contagios por covid-19.
De acuerdo a la información, Estados Unidos abandonará la Organización Mundial de la Salud el 6 de julio de 2021, dijo el martes la ONU tras recibir una notificación formal de la decisión del presidente Donald Trump hace más de un mes.
Donald Trump tuvo que notificar con un año de anticipación la salida de EEUU de la agencia en virtud de una resolución de Congreso de 1948, que también requiere que Washington brinde apoyo financiero.
Según el sitio web de la OMS, Washington actualmente le debe a la organización más de 200 millones de dólares en donaciones.
Se retira oficialmente
Con más de 70 años de membresía en la OMS, oficialmente EEUU se retira, después de que Trump la acusó de convertirse en un títere de China en medio de la pandemia de coronavirus.
Virus que surgió por primera vez en la ciudad China de Wuhan a fines del año pasado.
«El Secretario General … está en el proceso de verificar con la Organización Mundial de la Salud si se cumplen todas las condiciones para tal retirada», dijo el portavoz de la ONU Stephane Dujarric.
Trump dejó de financiar a la organización de 194 miembros en abril. Luego, en una carta fechada el 18 de mayo, le dio a la OMS 30 días para implementar una serie de reformas. Menos de dos semanas después, anunció que Estados Unidos ya no sería parte de la agencia.
De este modo, la OMS es una agencia internacional independiente que coopera con las Naciones Unidas. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que a Organizacin Mundial de la Salud es «absolutamente crítica para los esfuerzos del mundo por ganar la guerra contra el COVID-19».
EEUU es uno de los países más golpeados por el Covid-19, con 2.961.232 casos confirmados y 130.751 decesos, según los datos entregados por la Universidad de Johns Hopkins.
Por otra parte, Biden promete anular la decisión
El hecho de que la medida no se haga efectiva hasta dentro de un año significa, además, que la retirada de Estados Unidos podría detenerse si Trump pierde las elecciones presidenciales de noviembre y su sucesor así lo decide.
Aseguró este martes un diplomático de la ONU, que pidió el anonimato, a la cadena televisiva CNN.
De hecho, el virtual candidato demócrata en esos comicios, el ex vicepresidente estadounidense Joe Biden dejó claro este martes que planea anular esa decisión si llega al poder en enero de 2021.
«En mi primer día como presidente, me uniré de nuevo a la OMS y restauraré nuestro liderazgo en el escenario mundial», prometió Biden en un tuit.
ACN/ Infobae
No dejes de leer: ¡Infectado! Jair Bolsonaro entre los más de 43 mil casos de hoy en Brasil
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos23 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional20 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política22 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos17 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina