Conéctese con nosotros

Internacional

Alcaldesa de Bogotá es investigada por violar normas sanitarias contra el covid-19

Publicado

el

Alcaldesa de Bogotá es investigada
Compartir

Claudia López, alcaldesa de Bogotá es investigada por violar normas sanitarias, quien presuntamente comete infracción en las medidas sanitarias decretadas; con motivo de la cuarentena por el coronavirus, informa este lunes 27 de abril el organismo La Fiscalía General de la nación.

«Fue abierta indagación contra la alcaldesa de Bogotá, Claudia Nayibe López Hernández; por presunta violación de medida sanitaria (artículo 368 del Código Penal)», detalla la Fiscalía a través de un comunicado.



La indagación es anunciada a raíz de la divulgación el domingo en redes sociales de dos videos; en los que se ve a la alcaldesa y su esposa, la senadora Angélica Lozano; en actividades no permitidas en lugares públicos por las medidas de aislamiento social ordenadas por el Gobierno; para contener el coronavirus.

En uno de ellos la pareja es grabada haciendo compras en un supermercado de Bogotá; y en el otro se observa a las dos caminando por una zona verde sin acatar medidas sanitarias como el uso de mascarillas.

En sus declaraciones diarias, la propia alcaldesa; ha reiterado a la ciudadanía la necesidad de cumplir la norma que establece que solo puede salir una persona por núcleo familiar a hacer compras y otras necesidades; como retirar dinero de los bancos, mientras dure la cuarentena.

Alcaldesa de Bogotá es investigada por violar normas sanitarias y reconoce la infracción

Cabe destacar, que la alcaldesa acepta este lunes que incumple la disposición gubernamental; y pide disculpas a los ciudadanos pero al mismo tiempo cuestiona la intervención de la Fiscalía.



«La infracción de ir con Angélica al supermercado la reconozco con humildad; ofrezco excusas a la ciudadanía y acato el comparendo (multa). Mi responsabilidad es mayor en dar ejemplo. Mi prioridad es cuidar vidas», escribe en su cuenta de Twitter.

López, que en las últimas semanas ha chocado con el presidente colombiano, Iván Duque; por las medidas tomadas por el Gobierno para flexibilizar la cuarentena a partir de este lunes para los sectores de la construcción y las manufacturas,; con el fin de reactivar la economía, insinua que la indagación de la Fiscalía tiene relación con esos desencuentros.

«Las controversias con el presidente no las debe dirimir la Fiscalía», agrega finalmente.

Pago de multa 

Por su parte Lozano, quien el domingo acepta que incumple las medidas sanitarias; se presenta anoche en un puesto de la Policía para pagar la multa prevista para estos casos.

«Reconozco que el sábado 18 de abril en la noche estuve en el supermercado en que se encontraba mi familiar mercando y en la tarde fui a ver un lugar en la parte alta de (el barrio de) Usaquén; para eventualmente llevar el perro allí»; dijo la congresista en sus redes sociales.

Lozano reconoce que a pesar de que ambas actividades están permitidas durante la cuarentena; deben hacerse de manera individual.



Cabe destacar, que la Fiscalía recuerda en su comunicado que es «deber de todos los servidores acoger y cumplir las disposiciones que buscan proteger a la población de los efectos de la pandemia»; y que deben «en el ejercicio de sus labores; ser ejemplo ante la comunidad del estricto acatamiento de las medidas sanitarias».

La cuarentena en Colombia comienza el pasado 25 de marzo y en principio debe concluir el próximo 11 de mayo; dependiendo del comportamiento de la curva de la pandemia en el país; donde hay 5.379 contagiados y 244 fallecidos.

https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1254767131326996485?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed&ref_url=https%3A%2F%2Fd-1336238104003421120.ampproject.net%2F2004172112280%2Fframe.html

ACN/Panorama

No dejes de leer: Nuevo precio de botellón de agua purificada en Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído