Internacional
Mujer despierta en una funeraria después de ser declarada muerta en Paraguay

Gladys Rodríguez, de 46 años, es dada por muerta cuando se encontraba internada en el sanatorio privado San Fernando de la ciudad de Coronel Oviedo, en Paraguay, sin embargo; la mujer despierta en una funeraria.
Rodríguez; es trasladada a una funeraria y, cuando estaba a punto de ser preparada para el velatorio; los trabajadores del lugar se percataron de que aún seguía con signos vitales; por lo que es llevada de vuelta a un centro de salud, donde fue puesta en terapia intensiva.
cabe destacar, que Maximino Duarte, esposo de Rodríguez; acude a la policía para hacer la denuncia. Según el reporte, la mujer se descompensa el sábado 11 de abril, producto de presión arterial elevada; por lo que es llevada a ese sanatorio privado.
Mujer despierta en una funeraria
La paciente es atendida por el médico Heriberto Vera. A las 11:20 (hora local), y el doctor informa sobre el deceso y, posteriormente; entrega el acta de defunción en la que especificaba que la causa de la muerte era «cáncer de útero».
Horas más tarde, los trabajadores de la Funeraria Duarte e Hijos; retiraron el cuerpo y lo trasladaron hasta su sede en una bolsa mortuoria para hacer el proceso de rutina antes del velatorio.
Sin embargo; cuando los trabajadores iban a proceder al lavado y formolizado (inyección de formol) del cuerpo; se dieron cuenta de que la mujer seguía con vida.
La mujer despierta en una funeraria y es llevada hasta el hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de la urbe. Sin embargo; Rodríguez luego es trasladada al Hospital Regional de Coronel Oviedo, donde fue internada en la unidad de cuidados intensivos.
ACN/RT
No dejes de leer: Barack Obama anuncia su apoyo a Biden para la Casa Blanca
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.
El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.
A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.
“El presidente más pobre del mundo”
Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.
El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.
Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.
Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.
El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.
Con información de: NT
No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos11 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional23 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional8 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional22 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela