Conéctese con nosotros

Opinión

Secuelas del coronavirus en la moral pública

Publicado

el

Nazareno paseó Caracas en papamóvil - noticiasACN
Compartir

Secuelas del coronavirus en la moral pública: Por Francisco Mayorga.-

La crisis del coronavirus  está sacando a la intemperie la parte más siniestra de las personas. El miedo no encuentra sofoco y el cuidado  individual se convierte de repente en odio colectivo;  contra todo lo que, de un modo u otro, atente contra la seguridad personal y entonces se reclama “el legítimo derecho a la defensa”.

Las personas, héroes de la calle, como médicos, enfermeras, policías, gente que tiene que deben trabajar en servicios de alimentación, despachadores, cajeras, etc., son miradas con recelo ya que los consideran potencialmente susceptibles de contaminación del virus.

Las redes sociales registran frases con un alto contenido de repudio al posible contaminado… “Son delitos de odio. Son denunciables, reprobables y perseguibles”

“Mientras esto dure, te pido que consideres mudarte”

A un médico le dejaron una nota en la puerta: “Hola doctor. Sabemos de su buena labor en el hospital y se agradece, pero debes pensar también en tus vecinos. Aquí hay niños y ancianos. Hay lugares dónde alojan a profesionales. Mientras esto dure, te pido que lo pienses”. Llegaba a casa tras 12 horas de trabajar como médico  residente  de un Hospital General   y no se esperaba ese mensaje.

“Llegas de deslomarte en tu trabajo y claro que ver eso en mi puerta me puso triste. ¿Para qué nos vamos a engañar?…

Un celador al regresar encontró la puerta de su casa rociada con lejía. Cree que ha sido la vecina y así muchas otras personas que necesariamente tienen que trabajar en la calle.

“Son unos egoístas,  porque trabajando donde lo hacen, saben que se contagiaran…

Debería de darles vergüenza, señalan los vecinos de estos trabajadores de la calle… Saben que van  a contagiar a todo el edificio, hay que desinfectar la escalera y los lugares comunes cada vez que regresan a sus casas.

“Somos tus vecinos y queremos pedirte por el bien de todos que te busques otro sitio donde vivir,  mientras dura esto, ya que hemos visto que trabajas en un supermercado y aquí vivimos muchas personas”.

Mensajes como estos publican las redes, tanto en twitter, instagram, Facebook, correos;  son banderas de odio, evidentes reseñas, repitiéndome;  la crisis del coronavirus  está sacando la parte más oscura de las personas. El miedo no encuentra sofocación y el cuidado  individual se convierte de pronto  en odio colectivo;  contra todo lo que, de un modo u otro, atente contra la seguridad personal y entonces se reclama “el legítimo derecho a la defensa”. Es una novela de terror pública y notoria de lo que estamos sufriendo.

Buscar en principios de solidaridad diálogos y acuerdos

En Venezuela la situación es de suspenso, entre búsquedas, compras apresuradas y diligencias obligatorias, se siente el miedo escondido. No se piensa en la reconstrucción de una economía gravitada por erradas políticas macroeconómicas, una pésima gestión pública, amén del bloqueo financiero y petrolero; sino en el impacto del coronavirus.

Principios de solidaridad, cooperación, atención social y el interés de la atención pública; deben priorizar en un futuro a este país; dolido hasta de la indiferencia de su propia gente. Trabajo, activación del sector privado y estabilización política  con acuerdos del interés de todos. Es el camino.

ACN/redes

No deje de leer: La SIP denuncia asedio de libertad de expresión y prensa en Venezuela

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído