Conéctese con nosotros

Internacional

Confirmaron segundo caso de covid-19 en Nicaragua

Publicado

el

segundo caso covid-19 en Nicaragua
Compartir

Este viernes, el gobierno confirmó el segundo caso de covid-19 en Nicaragua; luego que el primero fue anunciado el miércoles pasado.

Así lo informó, la vicepresidenta designada, Rosario Murillo, quien explicó que las autoridades nicaragüense tomaron las medidas de vigilancia y educación sobre el coronavirus; aunque varios movimientos sociales reclaman que no acataron las normas de prevención recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por su parte, integrantes de la oposición en Nicaragua exigieron al gobierno que sean puestas en marcha las recomendaciones para evitar la propagación del virus en el país; al tiempo que anunciaron la «creación de un comité de emergencia, ante la falta de uno estatal».

Este bando político, conformado por grupos y partidos disidentes en Nicaragua remarcaron al conocer del segundo caso de covid-19 en Nicaragua; «la indolencia con la que actúa la dictadura de Ortega-Murillo al ocultar información y al querer imponer (…) un ambiente de seguridad y normalidad; contradice cualquier lógica o protocolo de atención en la materia», opinó una de las opositoras, Tamara Dávila.

Segundo caso de covid-19 en Nicaragua

De acuerdo a Murillo, se trata de un nicaragüense quien ingresó vía terrestre al país el 16 de marzo procedente de Colombia; además tiene antecedentes de VIH positivo, hipertenso y diabético. En este caso, la ministra de Salud Carolina Dávila Murrillo, es un paciente que «tiene factores de riesgo».

Sobre este segundo caso de covid-19 en Nicaragua, se conoció antes de su historia médica, que cuando llegó al país tenía dolor en el pecho, tos, dificultad respiratoria y neumonía bilateral; por lo qué de inmediato acudió a una clínica privada, le tomaron la muestra, dió positivo al covid-19 y fue a unos de los centros de salud habilitados para atender a los infectados, aseguró Murillo.

Respecto a la crítica de la oposición al gobierno de esa nación durante esta epidemia, también exigieron; «la autorización del acceso y eliminación de impuestos a insumos de limpieza, la protección de asilos y hogares de ancianos, la libertad de presos valetudinarios; así como un programa de protección en las cárceles».

Con información: Agencias/Foto: Confidencial.com

Lee también: Federación China en Venezuela exige a comerciantes asiáticos respetar precios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Publicado

el

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua
Compartir

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.

El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.

«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.

Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades

«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.

Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.

«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.

El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.

No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído