Conéctese con nosotros

Internacional

Archivos secretos del papa Pío XII ya están a luz del mundo (+ vídeos)

Publicado

el

Archivos Vaticanos sobre Pío XII - noticiasACN
Compartir

Los Archivos Vaticanos sobre Pío XII fueron abiertos desde ayer para su estudio de los académicos instaados en las salas adjuntas a la Santa Sede.

Lo que fue un secreto por años, desde el 2 de mazo y después de diez años de trabajo, están a la disposición de los académicos los archivos del pontificado de Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli.

Más de 1.300.000 documentos digitalizados, que corresponden a los primeros 10 años (1939-1948); explicó en una entrevista a los medios vaticanos el secretario de Relaciones con los Estados, el cardenal Paul Richard Gallagher.

El Vaticano espera que con la apertura de los archivos se esclarezcan las sombras del pontificado de Pio XII; acusado de no haber alzado la voz contra el nazismo, y se confirme que su prudente silencio salvó a miles de judíos.

Archivos Vaticanos sobre Pío XII

Los historiadores se sumergieron este lunes en los Arrchivos Vaticanos del pontificado del papa Pío XII (1930-1958); acusado de permanecer en silencio durante el exterminio de seis millones de judíos.

Doscientos expertos se han inscrito para consultar una montaña de documentos, accesibles gracias a un inventario que los archiveros de la Santa Sede tardaron 14 años en terminar.

Las historias de cerca 4.000 judíos que pidieron ayuda, la huida del jurista Tullio Liebman a Sudamérica o el equipo de monjas que escuchaban las radios internacionales.

Archivos Vaticanos sobre Pío XII - noticiasACN

El joven investigador alemán Sascha Hinkel, considera que es «una excelente oportunidad formar parte del primer grupo» que accede a esos documentos.

El profesor de Historia Religiosa Hubert Wolf, experto en Pío XII y del nazismo, dijo que «¡los archivos del pontificado ocuparán historiadores durante al menos veinte años!«.

«Para millones de personas, católicas y judías, estos archivos son de enorme interés humano«, sostiene Suzanne Brown-Fleming, directora de los programas internacionales del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos.

El papa, un aristócrata romano, «nunca alzó la voz y los documentos no van a contradecir eso», comentó la historiadora italiana Ana Foa.

«Durante la guerra pensó que su deber era salvar vidas y no condenar a las ideologías», resumió la profesora.

Papa Francisco autorizo hace un año

«La Iglesia no le teme a la historia», advirtió el papa Francisco, cuando decidió hace un año autorizar la apertura de los codiciados archivos.

Los llamados «archivos secretos», con 85 km de estanterías, incluida una sección dedicada al pontificado de Pío XII, han estado protegidos por décadas detrás de rejas y el polvo cubre algunos de sus documentos.

Entre ellos los dibujos y cartas de niños alemanes que agradecían al papa en 1948 por los regalos enviados con motivo de su primera comunión.

Más extenso sobre el Holocausto 

Los Archivos Vaticanos de Pío XII, inéditos sobre el largo período de la posguerra también han sido abiertos por primera vez; en particular el de la censura a escritores y sacerdotes considerados demasiado cercanos al comunismo.

Para la polémica fase del exterminio judío, es decir el Holocausto, el Vaticano había publicado lo esencial hace cuarenta años, en once volúmenes.

Pero faltan piezas, especialmente las respuestas del pontífice a sus visitantes.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Entérate por qué bajó la contaminación en China

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído