Internacional
Alemania: Primer caso de contagio con coronavirus fuera de China

Cuatro personas que trabajan en la misma compañía en el sur de Alemania han sido infectadas con el nuevo coronavirus procedente de China. Una de ellas la contrajo de un colega que visitó su lugar de trabajo desde Shanghai, dijeron el martes funcionarios de salud alemanes.
Los nuevos casos en Alemania, plantean preocupaciones sobre la propagación del coronavirus similar a la gripe que estalló en la ciudad china central de Wuhan a fines del año pasado y que mató a 106 personas e infectó a más de 2.800 personas.
Se propaga en gotas de la tos y los estornudos y tiene un período de incubación de hasta 14 días.
En uno de los primeros casos de transmisión de persona a persona fuera de China, un hombre de 33 años aparentemente contrajo el coronavirus el 21 de enero durante una sesión de capacitación con un colega chino, dijo el ministerio. Los tres pacientes adicionales estaban siendo monitoreados de forma aislada en una clínica en Munich.
Emergencia de salud internacional por el coronavirus
“Un total de alrededor de 40 empleados en la compañía han sido identificados como posibles contactos cercanos. Como medida de precaución, las personas involucradas serán evaluadas el miércoles «, dijo la ministra de Salud de Bavaria, Melanie Huml, en un comunicado.
El proveedor alemán de piezas de automóviles Webasto, informó este martes que un empleado de su sede en Stockdorf, Baviera, se había infectado tras la visita de un empleado proveniente de China.
Un día antes, se informó que el empleado de Shanghai dio positivo por el coronavirus al regresar a China.
Andreas Zapf, presidente de la oficina de salud y seguridad alimentaria de Bavaria, dijo el martes que la primera persona infectada tenía 33 años; y había entrado en contacto con una mujer china el 21 de enero.
Zapf afirmó que la mujer china era de Shanghai pero que sus padres; que son de la región de Wuhan, la habían visitado unos días antes.
Agregó que ella había llegado a Alemania el 19 de enero, aparentemente sin tener ningún síntoma; pero comenzó a sentirse mal en su vuelo a casa el 23 de enero. Buscó tratamiento médico después de aterrizar y dio positivo por coronavirus.
ÚLTIMA HORA | La persona infectada por el coronavirus en Alemania no ha viajado a China. Es el primer caso de contagio entre humanos en Europa https://t.co/UMJAKDjXD6 pic.twitter.com/ZxfM9SvoE3
— EL PAÍS (@el_pais) January 28, 2020
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: EEUU y China firmaron un acuerdo para «suavizar» la guerra comercial (+Video)
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes11 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira