Internacional
¿Porque #Soleimani #WWIII y #Franz Ferdinand son tendencias en las redes?

Tras la muerte del principal comandante militar de Irán (Soleimani), tendencias nerviosas en las redes especulan mucho sobre lo que podría suceder a continuación (WWIII).
El general Qasem Soleimani fue asesinado por aviones no tripulados estadounidenses en Irak. Se ha intensificado una situación ya tensa entre Irán y los Estados Unidos.
Junto a su nombre, frases como Franz Ferdinand y la Tercera Guerra Mundial han estado en tendencia, con muchas menciones para el hombre que ordenó el ataque: el presidente Donald Trump (@POTUS y @realDonaldTrump).
#Soleimani
Qasem Soleimani fue considerado por sus seguidores un futuro presidente para Irán, pero en muchos aspectos su posición era aún más poderosa.
Como líder de una unidad de élite de las fuerzas armadas del país, fue responsable de expandir la influencia de Irán en todo el Medio Oriente.
Su muerte ha provocado una gran rabia en Irán y preocupaciones internacionales sobre lo que podría suceder luego del duelo de 3 días pautado por el régimen de Teherán.
#Franz Ferdinand
Se están trazando muchos paralelos entre la muerte del general Soleimani y otro asesinato ocurrido hace 105 años.
En junio de 1914, el archiduque Franz Ferdinand fue asesinado a tiros, junto con su esposa, en Sarajevo, Bosnia.
Después del tiroteo, los países se apresuraron a tomar partido y comenzó una cadena de eventos que condujeron a la Primera Guerra Mundial.
#WWIII
Dados los paralelos obvios entre Sarajevo 1914 y Bagdad 2020, un solo golpe que lleva las tensiones existentes al punto de ebullición, hay mucha especulación sobre lo que podría suceder en el mundo a continuación.
Irán ciertamente tomará represalias por el asesinato de Soleimani. Públicamente, ya han prometido venganza, y muy probablemente lo harán de forma inesperada y contundente.
«Es un momento bastante tenso ahora … han declarado tres días de duelo, habrá grandes multitudes cantando ‘Death to America’ y probablemente también la muerte para nosotros, Gran Bretaña», expresó Frank Gardner, corresponsal de la BBC.
A reassuring list of trends for the start of #2020 #WWIII etc pic.twitter.com/IkJiGUrVYY
— Bel Trew (@Beltrew) January 3, 2020
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: ¿Quienes eran los líderes islámicos que cayeron en el ataque de Bagdad? (+Video)
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)