Internacional
Emiten sanciones internacionales contra seis buques petroleros venezolanos

Este martes, el gobierno de Trump incluyó en la lista negra comercial a seis buques petroleros venezolanos, involucrados en el envío de petróleo a Cuba.
Esta es la última de una serie de sanciones destinadas a presionar a La Habana para que abandone su apoyo al presidente socialista venezolano Nicolás Maduro.
Seis buques pertenecientes a la compañía petrolera estatal «Petróleos de Venezuela SA» ( PDVSA), fueron sancionados, según un comunicado del Departamento del Tesoro de EE.UU.
«Cuba y el régimen socialista de Maduro continúan tratando de eludir las sanciones cambiando los nombres de los buques y facilitando el movimiento de petróleo de Venezuela a Cuba»; dijo el subsecretario del Tesoro, Justin Muzinich.
«Estados Unidos continuará tomando las medidas necesarias para proteger al pueblo de Venezuela», agregó el subsecretario Muzinich.
Seis buques petroleros fueron sancionados
El Departamento del Tesoro norteamericano, también identificó una embarcación llamada Esperanza como propiedad de Caroil Transport Marine Ltd en la lista negra.
Aun cuando el gobierno de los Estados Unidos y otros 50 países reconocieron al líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela, Maduro retiene el poder con apoyo de los militares y dirige operaciones diarias de apoyo energético a Cuba y otros aliados del caribe.
El gobierno de Nicolás Maduro cuenta con el respaldo de los gobiernos izquierdistas de Rusia, China y Cuba.
Según las últimas sanciones, a todos los entes estadounidenses (naturales o jurídicos), se les prohíbe participar en cualquier tipo de transacciones comerciales; que involucren a los seis buques petroleros incluidos en la lista negra; so pena de recibir sanciones jurídicas y económicas severas.
#worldNews U.S. blacklists six oil tankers in new Venezuela-related sanctions https://t.co/4J1it6Tf8A pic.twitter.com/OS2dROWr8V
— techcenter (@techcen70555780) December 3, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Grupo de Lima sigue buscando alternativas democráticas en Venezuela
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)