Conéctese con nosotros

Internacional

Diez muertos en Chile y Pïñera dice que están en guerra (+ vídeos)

Publicado

el

Piñera dice que Chile - noticiasACN
Han sido dos días de lucha campal en las principales provincias del país austral. (Foto: EFE)
Compartir

Sebastián Piñera dice que Chile está en guerra, tras contabilizar 10 muertos, ocho el domingo en una fin de semana donde se han reportado saqueos, incendios, abuso de la fuerza, entre otros casos.

Los decretos de estado de emergencia y toque de queda han quedado pequeños, y hasta la suspensión del aumento del pasaje del metro de Santiago, que fue el detonante.

Pero, ahora el foco se centra en mejoras en salud, servicios sociales, educación, entre otros, pero que se ha mezclado con una ola de vandalismo que destruye y saquea todo a su paso.

También hay denuncias de abuso de autoridad, según reportes han golpeado y hasta disparado a personas por el solo hecho de estar en la vía pública.

https://twitter.com/ActualidadRT/status/1186130938520059904?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1186130938520059904&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps%253A%252F%252Ftwitter.com%252FActualidadRT%252Fstatus%252F1186130938520059904%26widget%3DTweet

Piñera dice que Chile está en guerra

«Estamos en guerra contra un enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni a nadie» aseguró Piñera, en otro cadena televisiva, rodeado de militares  y otros entes policiales.

«Están dispuesto a usar la violencia sin ningún límite incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible» agregó.

«Ellos están en guerra contra todos los chilenos que quieren vivir en democracia» resaltó.

Dijo que entiende que los ciudadanos se manifiesten por lo que les preocupa, pero las personas que están causando incendios, barricadas y saqueos son «verdaderos criminales».

Piñera dice que Chile - noticiasACN

Sebastián Piñera dice que es una guerra contra un enemigo peligroso.

 

Dos días de desastre y caos

Para Piñera Chile está en guerra, pero  contra los grupos violentos, que han escusado, radicalizado una protesta social contra la desigualdad, ha cobrado ya diez muertos.

Barridas, incendios y saqueos se han visto en muchas zonas de Santiago y otros provincias.

Eso generó declarar estado de emergencia, totalmente o en algunas de sus comunas, en 10 de las 16 regiones de Chile: Región Metropolitana (en la que se ubica Santiago).

También en Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Concepción, Bío Bío, 0’Higgings, Magallanes y Los Ríos.

Son miles de soldados desplegados que buscan reponer el orden público, que parece apagar en uno lado y se enciende en otro.

La jornada del domingo fue de incendios de comercios, farmacias almacenes, bancos y edificios públicos; pillajes, saqueos y barricadas callejeras.

Ocho muertos el domingo y van diez

En uno de estos incendios, en un gran almacén de ropa de Santiago, fallecieron cinco personas.

Mientras que en otro incendio en un gran comercio de productos de construcción fallecieron otras dos personas y una víctimas más se encontró en otro incendio en un supermercado de Matucana.

Lo que situó el total de decesos por los actos violentos del domingo en ocho, que se suman a los dos reportados en la madrugada del sábado.

Protestas pacíficas

Pero también el ciudadano chileno se ha manifestado pacíficamente, sonando sus cacerolas en las calles.

Piden en sus consignan un cambio de la forma en que se gestionan la educación, la salud o las pensiones, problemas de fondo tras este estallido popular que tomo por sorpresa a Piñera y compañía.

 

Vecinos se defienden

Quizás tomaron la palabra de Piñera, pero en varias localidades vecinos y dueños de comercio comenzaron a organizarse para enfrentar a los vándalos.

Muchos armados de palos y otros objetos contundentes aseguraron que no dejarán que los delincuentes les arrebate o dañe sus cosas.

Buscan normalizar desde este lunes

Para este lunes el Gobierno ordenó habilitar una línea del metro, reforzar el servicio de autobuses, colectivos y taxis para cubrir las vías que fueron dañadas para que los trabajadores puedan asistir a la jornada.

Lo que se busca es retomar la normalidad, o al menos en parte, pero es vital crear un ambiente de confianza para ir dando paso a levantar las medidas impuestas por los lamentables sucesos del fin de semana.

Las actividades escolares continuarán paralizadas y hasta el ministerio del trabajo pidió a las empresas flexibilizar los horarios a los empleadores tanto de entrada como salida del personal.

Anuncian más manifestaciones

Pero por las redes sociales ya anuncian protestas para este lunes en las estaciones del metro en Santiago y principales plazas, además que sindicatos como el minero han dicho que podrían unirse a las manifestaciones.

Otro que dicen que no irán al trabajo son los empleados del metro, si el Gobierno no les garantiza una plena seguridad.

https://twitter.com/CHVNoticias/status/1186057544395116544

ACNMAS/Agencias

No deje de leer: ¡Segunda vuelta en Bolivia! Evo Morales no lo logró y se medirá a Carlos Mesa (+ vídeos)

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído