Conéctese con nosotros

Internacional

60 millones de personas a pobreza extrema con el Covid 19

Publicado

el

Foto: fuentes.
Compartir

La crisis desatada por la pandemia de covid-19;  y el cierre de las economías desarrolladas puede provocar que 60 millones de personas;  caigan en situación de pobreza extrema (vivir con menos de 1,90 dólares al día) en todo el mundo.  Según el Banco Mundial, la economía global;  podría desplomarse cerca de un 5% este año;  100 países han recibido ya ayuda de la institución para aliviar la emergencia humanitaria provocada por la pandemia

Gráfica: Un niño espera a recibir una comida gratis en un camión de comidas del Gobierno en Santo Domingo (República Dominicana). ERIKA SANTELICES AFP

Gráfica: Un niño espera a recibir una comida gratis en un camión de comidas del Gobierno en Santo Domingo (República Dominicana). ERIKA SANTELICES AFP

 

La crisis desatada por la pandemia de covid-19 y el cierre de las economías desarrolladas;  puede provocar que 60 millones de personas caigan en situación de pobreza extrema (vivir con menos de 1,90 dólares al día) en todo el mundo.

Esto supondría, como ya advirtió el administrador;  del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner; un retroceso en la lucha contra este problema que hoy sufren 736 millones de personas, según la ONU.



60 millones de personas a pobreza extrema con el Covid 19

Esta vez ha sido David Malpass, presidente del Banco Mundial;  quien ha alertado del peligro de que se reviertan buena parte de los avances de los últimos años para erradicar esta lacra que;  de cumplirse lo establecido en el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, debería ser en 2030.

«La pandemia y el cierre de las economías avanzadas;  podrían llevar a hasta 60 millones de personas a la pobreza extrema;  borrando gran parte del progreso reciente logrado en el alivio de la pobreza»;  ha dicho este martes Malpass en una conferencia telefónica.

El presidente del Banco Mundial destacó además;  que la institución ha establecido ya operaciones de emergencia;  con un centenar de países en desarrollo, que acogen al 70% de la población mundial.  De ellos, 39 se encuentran en África subsahariana y casi una tercera parte;  corresponden a proyectos en contextos frágiles o conflictivos como Afganistán, Chad, Haití y Níger.

Esta asistencia, ha explicado, es la mayor y más rápida respuesta;  a una crisis en la historia de la institución. En este sentido, Malpass ha detallado que el compromiso del Banco Mundial es poner a disposición de los países en desarrollo;  160.000 millones de dólares (143.380 millones de euros) en financiación;  en un periodo de 15 meses para encarar «los impactos económicos, sanitarios y sociales de la covid-19».

Respuestas rápidas y flexibles

«Para volver al crecimiento, nuestro objetivo deben ser respuestas rápidas y flexibles para hacer frente a la emergencia de salud;  proporcionar liquidez y cualquier otro apoyo para proteger a los pobres, mantener el sector privado;  y fortalecer la resiliencia económica y la recuperación», ha agregado.

En la conferencia telefónica, Malpass ha explicado la importancia;  para los países con menos recursos de mantener el acceso a los mercados avanzados;  a través de canales como el turismo o las exportaciones, por lo que la prolongada paralización económica;  tiene efectos especialmente negativos. Según cálculos de la institución, la economía global podría desplomarse cerca de un 5% este año;  y se espera que las remesas de migrantes hacia sus países caigan un 20% respecto a 2019;  debido a los masivos despidos en países avanzados en industrias que dan empleo;  a un gran número de migrantes, como la restauración o construcción.

Operaciones de emergencia a un centenar de países

El Banco Mundial ha establecido ya operaciones de emergencia en un centenar de países en desarrollo; es la mayor y más rápida respuesta a una crisis en la historia de la institución

Las alarmas del Banco Mundial se suman a las que han venido lanzando distintos organismos;  en cuanto al impacto que la pandemia tendrá sobre las poblaciones más vulneradas y vulnerables.  Así, la reducción de la cobertura sanitaria por la covid-19 provocaría la muerte;  de otros 1,2 millones menores de cinco años más en tan solo seis meses —6.000 cada día— en 118 países de ingresos bajos y medios;  según un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins.

Un informe del Fondo de Población de la ONU advierte;  de que algunas medidas para combatir la covid-19, como el confinamiento y el cierre de clínicas por falta de material y personal;  dejarán sin acceso a métodos anticonceptivos a 47 millones de mujeres;  lo que derivará en siete millones de embarazos no deseados en los próximos seis meses en 114 países de renta baja y media.  Y el número de hambrientos agudos podría duplicarse en 2020 hasta los 265 millones de personas debido a la rotura de las cadenas de suministro alimentario y otras medidas para evitar la propagación del virus, según el Programa Mundial de Alimentos.

La lucha contra otras enfermedades también se verá gravemente afectada por la pandemia. Una investigación estima que se puede duplicar la letalidad de la tuberculosis y provocar un retroceso de ocho años en la lucha contra esta enfermedad, la más mortífera del mundo con 1,5 millones de fallecidos y 10 millones de infectados anualmente. Por su parte, los esfuerzos en la lucha contra el sida en África pueden retroceder más de una década si durante la pandemia no se garantiza la continuidad de los servicios de prevención y tratamiento del VIH-sida. En concreto, una interrupción de seis meses en el suministro de terapia antirretroviral puede suponer un aumento de 500.000 muertes en la región subsahariana entre 2020 y 2021 por enfermedades vinculadas con el sida, según la Organización Mundial de la Salud y la agencia de las Naciones Unidas para la lucha contra el sida (Onusida).

ACN/El País/The Trust Project

No deje de leer: Tapabocas obligatorio desde los 6 años

Internacional

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Publicado

el

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de Noticias
Daniel Noboa.
Compartir

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca,  quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.

En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.

El mencionado documento empezó a circular en redes sociales la tarde de este viernes, 18 de abril del 2025. De la Gasca señaló que es real y que muestra “la venganza de los malos perdedores”.

Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.

Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).

Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.

Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído