Nacional
Suárez: El 40% de las escuelas nunca recibieron el PAE

Los diputados que conforman la Sub Comisión de Educación de la Asamblea Nacional (AN) determinaron; que 9 mil 107 instituciones educativas, es decir el 40% «nunca recibieron el beneficio del Programa de Alimentación Escolar (PAE)».
Así lo anunció este miércoles en rueda de prensa, la presidenta de la sub comisión, la parlamentaria por Lara, Bolivia Suárez; quien afirmó que el PAE fue bandera es los gobiernos democráticos y que actualmente «el régimen engaña a los venezolanos anunciando que este programa cubre el 100 por ciento de las escuelas del país», aseveró.
Precisó, que estos mas de 9 mil centros educativos están fuera de este plan alimentario; por lo que consideró que esta falla es una de las causas principales del ausentismo escolar.
Ante este anuncio del Ministerio, Suárez aseguró, que «eso es totalmente falso». Sobre ello explicó, que desde la Sub Comisión de Educación manejan una encuesta realizada por la UPEL, la ULA y la UCV.
«En este estudio señala, que el 40 por ciento de las instituciones educativas en el país; nunca han recibido el PAE lo que equivale a 9 mil 107 instituciones que no se benefician de este plan», enfatizó.
El PAE falla como plan en las escuelas
Estadísticamente hablando destacó, que la encuesta sobre el PAE arrojó; que la frecuencia en que le llega este beneficio a algunas escuelas; «es en un día el 15, 3 %, dos días 20,4 %; tres días a la semana 48 %, 4 días 7,9 % y los cinco días a la semana apenas 8,1 %».
En relación a los tipos de alimentos que reciben algunas instituciones; determinaron que el 90, 3 % de los alimentos son carbohidratos; es decir, harinas, pasta, arroz y yuca.
Mientras, que en proteínas como carne, pollo, pescado y huevos solo reciben 2,9 %; de granos 82, 6 %, en vegetales % y de frutas 0,0 %.
Por otro lado, la legisladora relató que otras de las situaciones que se presentan en esos planteles educativos; es que cuando llega el PAE no hay agua, ni gas y deben cocinar con leña.
Ausentismo escolar
Aunado a los anterior, a los padres y representantes no les alcanza para el pasaje en transporte público; y la gran mayoría de los escolarizados no cuentan con útiles escolares; entre otras razones por las cuales el ausentismo escolar se evidencia.
Ante esta realidad Suárez expresó, que «esta es una situación de catástrofe lo que se está viviendo en el sector educativo del país…»
En cuanto al inicio del año escolar 2019-2020 aseguró, que no se ha comenzado con normalidad ni con calidad; puesto que son escasos los profesores y estudiantes; quienes han asistido a las aulas de clases debido a que las condiciones no están dadas.
En este sentido la diputada puntualizó, que son pocas las instituciones educativas las que han iniciado actividades escolares; pero con muy poca matrícula.
«El régimen y el ministro Aristóbulo Istúriz, han anunciado con bombas y platillos; que a nivel de bachillerato se inició el año escolar y eso es completamente falso. Uno lo ve en las calles, que son pocos los estudiantes que acuden a las escuelas y liceos; y cuando van acuden dos o tres horas…»
ACN/Nota de prensa AN/Foto: Cortesía
Lee también: Padres deben organizarse para que escuelas públicas funcionen(Opens in a new browser tab)
Nacional
Estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo binacional

Autoridades del sector turístico estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo y la economía binacional.
El objetivo es activar frecuencias de vuelo que conecten a la entidad merideña con la ciudad de Cúcuta, en el Norte de Santander, Colombia.
En ese sentido, autoridades nacionales y regionales, conjuntamente con representantes del área turística, comercial y empresarial, sostienen encuentros para abordar el tema.
Al respecto el presidente de la Corporación de Turismo de Mérida, Inti Sarcos, informó que se ejecutan inspecciones en los aeropuertos de Mérida: El «Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonso» del municipio Alberto Adriani y el «Aeropuerto Alberto Carnevalli», en el municipio Libertador de la entidad.
De igual forma, las autoridades evalúan aspectos relacionados con el impuesto aeroportuario, con la intención de que la frecuencia de vuelo sea factible y sostenible.
Estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo binacional
En las reuniones en las que estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo sostienen que beneficiaría no solo a la parte comercial. «Va a permitirnos tener un puente aéreo entre los dos países para traer turismo especializado», dijo Sarcos.
En abril, un equipo técnico de la aerolínea estatal colombiana Satena realizó una inspección en los aeropuertos de Mérida para la evaluación de una nueva ruta.
El inicio de operaciones beneficiará a los merideños que suelen viajar por turismo o comercio al Norte de Santander, así como a todos los colombianos que dispongan venir a conocer Mérida.
La aerolínea deberá formalizar con una carta de intención y, posteriormente, la propuesta deberá ser evaluada y aprobada por diversos entes gubernamentales. Entre estos, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y Bolivariana de Aeropuertos (Baer).
No deje de leer: Venezuela denuncia operación de falsa bandera de Guyana en el río Cuyuní (Comunicado)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos
-
Economía18 horas ago
Inicia entrega de bono para docentes activos por Bs. 4.350 . Aquí los detalles
-
Carabobo18 horas ago
Conferencia «Historia de Francisco de Miranda en la Masonería y qué es la Masonería» en Colegio de Médicos
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Guillén mánager de Tigres de Aragua para temporada 2025-2026