Conéctese con nosotros

Internacional

Al menos 33 muertos al caer autobús con migrantes por precipicio en Panamá

Publicado

el

33 muertos al caer autobús con migrantes - noticiacn
Compartir

Al menos 33 muertos al caer autobús con migrantes por precipicio en Panamá y más de 20 resultaron heridas; la madrugada de este miércoles 15 de febrero en el área de Gualaca, en el oeste de Panamá.

El mayor de bomberos en la provincia de Chiriquí, Edilberto Armuelles, precisó que en el accidente. ocurrido a las 4.30 hora local de este miércoles; murieron al menos 33 personas y otras 23 resultaron heridas.

Entre los heridos hay al menos cinco menores de edad, dos de ellos con lesiones graves; según informaron los medios locales. Aún no se han dado detalles sobre la identidad de las personas fallecidas.

Al menos 33 muertos al caer autobús con migrantes…

De acuerdo con la información disponible, en el transporte viajaban 66 migrantes en tránsito que estaban en albergues de la provincia de Darién, frontera con Colombia; eran trasladados a otro en Chiriquí, en los límites con Costa Rica.

Panamá, al que el año pasado llegaron tras atravesar la selva del Darién 248.284 migrantes irregulares que viajan hacia Norteamérica, una cifra inédita; recibe a estos viajeros en estaciones donde toman sus datos biométricos y les ofrecerles asistencia de salud y alimentación, tras lo cual son trasladados en buses hacia la frontera con Costa Rica para que sigan su camino.

«Teníamos varios años que no se daban estos accidentes con buses y víctimas fatales»; comentó a EFE el subcomisionado de Tránsito de la Policía Nacional, Emiliano Otero.

El ministro de Seguridad Pública, Juan Pino, confirmó que en el transporte viajaban tanto personas nacionales de Panamá como «migrantes que estaban en tránsito» por el país.

Pino lamentó este hecho «doloso, que nadie quiere» que ocurra, y afirmó que hay que esperar los resultados de las investigaciones para saber con precisión qué causó el accidente.

33 muertos al caer autobús con migrantes - noticiacn

Versiones del accidente

Las primeras versiones indican que el conductor del autobús intentó dar un giro en la carretera, pero perdió el control, colisionó con otro y cayó al barranco.

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, expresó su «mucha tristeza» ante este suceso y afirmó que «el Gobierno de Panamá brinda todas las atenciones médicas a los heridos».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Borrell: sanciones a Rusia son «veneno a base de arsénico» e «irreversible»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído