Nacional
A 22 años de la tragedia de Vargas

Ya suman 22 años de la tragedia de Vargas, cuando aquel 15 de Diciembre Venezuela vivió una de las catástrofes naturales más devastadoras de su historia.
De ésta manera, cada año se revive una de las más devastadoras y que sin duda dejó huella en la memoria de todos los ciudadanos; especialmente en los habitantes de Vargas, hoy legalmente estado La Guaira.
Tras ese hecho, hasta la actualidad existe el temor de que se repita la tragedia que acabó con la vida de más de 15 mil personas; hace ya 22 años y dejó un sin números de desaparecidos.
Vale recordar, que ese día la lluvia no tuvo piedad y arrasó con todo a su paso sin que sus habitantes vieran venir la magnitud; de lo que estaba por suceder, debido a la cantidad de pérdidas materiales y humanas.
Incluso, algunos de los pobladores que sobrevivieron declararon que «Creíamos que era el fin del mundo». Precisamente, en ese momento, el mundo se preparaba para la llegada del nuevo milenio.
https://twitter.com/Mmorin_informa/status/1471092405667512321?s=20
22 años de la tragedia de Vargas
Cabe mencionar, que las montañas del estado Vargas, llevaban semanas empapándose bajo unas lluvias de una intensidad sin precedentes; cuando comenzaron a despedir ríos de agua, lodo y piedras hacia la costa.
Fue en ese entonces, que las poblaciones enteras del litoral central del país quedaron sepultadas, a causa de los ríos de mayor torrente que se desbordaron.
Esos fueron, el Naiguatá, Camurí Grande, Cerro Grande, Uria y San Julián. Los sectores Carmen de Uria y Los Corales son mencionados con solemnidad 20 años después del deslave por ser los más afectados.
De hecho, hoy en día muchas de estas zonas no han logrado recuperarse por completo de lo ocurrido y muchos llevan en la memoria; la dolorosa perdida de familiares y amigos en medio de la devastadora tragedia de Vargas que hoy suma ya 22 años.
El número de muertos aún se discute, con estimaciones que van desde los 700 hasta los 50.000.
Con información: ACN/800Noticias/Foto: Cortesía
Lee también: Boslonaro teme que la tragedia venezolana se repita en Argentina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos22 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos24 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Sucesos20 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)