Conéctese con nosotros

Internacional

Al menos 147 muertos por explosión de un camión de combustible en Nigeria (+Video)

Publicado

el

Al menos 147 muertos por explosiónAgencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Al menos 147 muertos es el saldo preliminar de la explosión de un camión cisterna que transportaba combustible en el norte de Nigeria, según informó la Agencia Nacional de Emergencias de ese país.

Anteriormente, el portavoz de la Policía de estado de Jigawa, Lawal Shisu Adams, había declarado a medios locales que «el número de víctimas mortales es de unas 105 y el número de heridos es de 55».

Según detalló Adams en un comunicado difundido previamente, el accidente se produjo cuando el camión viajaba desde la ciudad de Port Harcourt, en el estado sureño de Rivers, hacia la localidad de Nguru, en el estado de Yobe (norte).

Cuando el camión «alcanzó el pueblo de Majiya, en la localidad de Taura (en Jigawa) hacia las 00.30 (23.30 GMT del miércoles). El conductor perdió el control», lo que hizo volcar el vehículo, señaló el portavoz.

Los habitantes del pueblo comenzaron a buscar la gasolina

«El contenido del camión cisterna inundó las alcantarillas y los desagües del pueblo. Los habitantes del pueblo comenzaron a buscar la gasolina, pero entonces el combustible se incendió», explicó Adams.

En vídeos publicados en redes sociales puede verse un enorme fuego y una columna de humo negro provocados por la explosión en una zona donde hay edificios y vegetación.

Muchas de las víctimas mortales, que recibieron sepultura este miércoles en fosas comunes, se quemaron hasta quedar irreconocibles. Algunas fueron cubiertas con ramas de árboles para proteger los cuerpos de los espectadores que se acercaron al lugar del siniestro.

El presidente de Nigeria envió comunicado

El presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, transmitió «sus sinceras oraciones y su apoyo al gobierno y al pueblo de Jigawa durante este momento de trágica pérdida y dolor», según indicó en un comunicado su asesor especial de Información y Estrategia, Bayo Onanuga.

Tinubu aseguró que el Gobierno Federal, en colaboración con los estados «Está comprometido con la revisión rápida y completa de los protocolos de seguridad del transporte de combustible en todo el país».

El presidente también urgió al Cuerpo Federal de Seguridad Vial (FRSC, en inglés) a que «refuerce las medidas de viaje nocturno. Como el aumento de las patrullas, la aplicación más estricta de las normas de seguridad y otros mecanismos de seguridad vial».

Asimismo, Tinubu subrayó, según la nota oficial, que «los responsables de infracciones de las normas de seguridad rendirán cuentas». ReafirmÓ el compromiso inquebrantable del Gobierno de garantizar que este tipo de incidentes no se repitan».

Accidentes ocurren con relativa frecuencia en Nigeria

Este tipo de accidentes que implican a camiones cisterna que transportan combustible ocurren con relativa frecuencia en Nigeria, una de las grandes potencias petroleras de África.

El pasado 8 de septiembre, un accidente en una importante carretera del estado de Níger, en el centro-norte del país. El mismo provocó la explosión de un camión de combustible y causó la muerte de al menos 59 personas.

En otro caso parecido, en abril de 2023, al menos diez personas murieron en el estado de Plateau (centro) por otra explosión de ese tipo.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Tribunal Supremo de España imputa al fiscal general por la revelación de datos fiscales del novio de Ayuso

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído