Conéctese con nosotros

Internacional

140 sismos diarios por erupción de volcán en Perú

Publicado

el

Erupción volcán Ubinas en Perú. ACN
Foto: El Siglo
Compartir

Afectadas 1345 personas por la actividad volcanica

Alrededor de 1.300 personas resultaron afectadas, luego de la erupción en las últimas horas del volcán Ubinas; ubicado en el sur de Perú. El mandatario nacional, Martin Vizcarra, anunció ayer viernes, la declaración de estado de emergencia en varios distritos de tres regiones.

Vizcarra sobrevoló las zonas aledañas al volcán, ubicado en la región Moquegua; para inspeccionar la emisión de cenizas sobre los poblados y campos de pastoreo.

El presidente, informó que coordinó el envió de agua potable y alimentos para la población y su ganado; debido a que los pastos naturales de la zona están ahora cubiertos con la ceniza volcánica.

Por su parte, Defensa Civil, indicó que hasta el momento 1.345 personas resultaron afectadas por la actividad volcánica del Ubinas en Moquegua; Arequipa y Tacna. Además, 18 colegios y cinco centros de salud.

Asimismo, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), detalló que hubo tres explosiones volcánicas con magnitudes de 5.8, 5.3 y 4.1 en el Ubinas; que han lanzado ceniza y gases hacia el este y sureste del volcán.

Se intensificará en proximos dias la erupción

Cabe destacar, que el incremento en la intensidad de la actividad del volcán, el más activo del país; se generó tras varios días en los que las autoridades detectaron fumarolas y emisiones de gases en la cráter de la montaña; ubicada a más de 5.300 metros de altitud.

«Actualmente, se vienen registrando explosiones e incremento de la actividad sísmica que estaría relacionada a intensas emisiones de ceniza que afectan poblados del valle de Ubinas; en consecuencia, se recomienda a las autoridades elevar el nivel de alerta volcánica de amarillo a naranja», precisó el IGP a través de un comunicado.

La ceniza emitida por el volcán, que comenzó a emitir gases el pasado 17 de julio y cuya altura ya supera los cinco kilómetros por encima del cráter; comenzó ya afectar poblados del valle de Ubinas y alcanza una dispersión de hasta 40 kilómetros.

De acuerdo al informe, «los eventos asociados a procesos de ruptura de rocas al interior del volcán se mantienen altos; a razón de 140 sismos por día».

«Se prevé el incremento de la actividad volcánica en los siguientes días; con el desarrollo de explosiones y emisiones de ceniza de mayor altura y volumen», añade el informe.

El nivel de alerta naranja que solicita el IGP se da cuando las columnas eruptivas de un volcán sobrepasan el kilómetro de altura; hay presencia de rocas expulsadas desde el cráter y mayor presencia de ceniza.

Perú se encuentra en el denominado «cinturón de fuego del Pacífico»; una zona con gran incidencia de terremotos y actividad volcánica. Con información:

ACN/El Diario

No deje leer: Ataques de Maduro y Ortega contra Iglesia Católica

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído