Sucesos
Acribillan a «Cachú» jefe de colectivo en San Antonio del Táchira

De 13 disparos acribillaron a Cachú, como era popularmente conocido Óscar Rangel, quien se identificaba en la frontera del estado Táchira como representante de la «juventud comunista»; de San Antonio y los pobladores lo reconocían como jefe de un grupo colectivo.
El hecho ocurrió el sábado 8 de mayo, cerca de las 2:15 de la tarde, cuando Rangel, mejor conocido como «Cachú» cayó sin vida, frente a la Basílica Menor San Antonio de Padua, en el municipio Bolívar; tras recibir varios impactos de bala, propinados por sujetos no identificados, reseñó Diario La Nación.
Según, Rangel, miembro del Partido Comunista de Venezuela (PCV); iba de «parrillero» en una moto, marca Empire, color negro, que era manejada por Richard Rincón de 32 años, quien resultó herido.
De 13 disparos acribillaron a Cachú
«Cachú» fue interceptado por sujetos armados que venían en un automóvil que los perseguía; versiones que dieron algunos testigos, en la esquina de la iglesia, el conductor de la moto perdió el equilibrio y ambos cayeron al asfalto.
El ahora occiso, pudo correr unos 30 metros; pero fue impactado por las balas, que al menos 13 casquillos fueron contabilizados por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales de Criminalísticas (CICPC) de la ciudad fronteriza con Colombia.
Las autoridades aún no revelan quien pudo ser causante del asesinato, pero en su cuerpo se evidencian perforaciones en su cráneo tras el impacto de los proyectiles; informó Diario Los Andes.
Al lugar, además del Cicpc, acudieron la Policía Nacional Bolivariana (PNB); Policía del estado Táchira, Guardia Nacional Bolivariana y Cuerpo de Bomberos de San Antonio del Táchira.
Los funcionarios bomberiles trasladaron al herido, Richard Rincón, al Hospital Samuel Darío Maldonado, de San Antonio del Táchira; donde fue atendido por fractura de tibia, tras caer de la moto.
Investigaciones
La Fiscalía Vigésimo Quinta de Control, en el municipio Bolívar le asignaron el caso, que debe esclarecer el por qué y quienes fueron los autores del asesinato.
Óscar Rangel «Cachú» fue trasladado en una furgoneta del CICPC hasta la morgue del Hospital Central de San Cristóbal.

A escasos metros de la frontera con Colombia fue acribillado Óscar Rangel. (Foto: La Nación/Jonathan Maldonado)
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Un muerto y varios heridos graves deja accidente en la ARC
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sucesos
Murió motorizado tras ser impactado por vehículo en Guacara

Joseph Ismael Barrios Cano, un motorizado de 27 años, murió luego de ser presuntamente impactado por un carro en la avenida Francisco de Miranda de Guacara.
Según testigos, el conductor del vehículo se dio a la fuga tras golpear la moto en la que se desplazaba el joven. Se conoció que se desempeñaba como mototaxista en una empresa de transporte.
Aún con vida, Barrios fue trasladado por personal de 0800 Bigote hasta el Hospital Carabobo, en Naguanagua, donde falleció.
500 personas afectadas en hechos viales
Más de 500 personas resultaron afectadas en hechos viales durante el mes de abril, según el más reciente informe del Observatorio de Seguridad Vial (OSV). La organización contabilizó al menos 291 accidentes de tránsito en el país, que dejaron 122 fallecidos y 397 personas lesionadas.
Así lo dio a conocer Rosibel González, coordinadora del OSV, quien detalló que la cifra de fallecidos incluye 98 hombres y 24 mujeres, mientras que los lesionados corresponden a 261 hombres (69,2%) y 116 mujeres (30,8%).
Motorizados, los más vulnerables
Uno de los datos más alarmantes del reporte es que el 50% de los fallecidos en los accidentes eran motorizados, lo que confirma una tendencia que se mantiene durante todo el año. Según González, “los motorizados encabezaron la lista de víctimas fatales, lo que refleja su constante exposición al peligro en las vías”.
En abril, 416 vehículos estuvieron involucrados en los siniestros, de los cuales 205 fueron motocicletas (49,28%). También se reportaron 117 automóviles, 37 camionetas, 31 vehículos de carga, 16 autobuses, 7 bicicletas y 3 vehículos especiales.
Según la coordinadora del OSV, “las motocicletas estuvieron involucradas en todos los tipos de accidentes identificados por el Observatorio”, lo que subraya el alto nivel de exposición al riesgo de este tipo de transporte.
Más de una persona lesionada por cada accidente
El informe arrojó que por cada 100 accidentes de tránsito ocurridos en abril, la tasa de personas lesionadas fue de 136,42%, lo que significa que en muchos casos hubo más de una víctima por siniestro. “Estos números evidencian que los accidentes no solo son frecuentes, sino cada vez más graves”, explicó González.
Del total de eventos registrados, 152 ocurrieron en zonas urbanas, principalmente en avenidas donde se reportaron colisiones, arrollamientos, choques con objetos fijos, y salidas de la vía. Por su parte, otros 120 accidentes sucedieron en zonas rurales, especialmente en carreteras secundarias, troncales, caminos vecinales y puentes.
El factor humano sigue siendo la principal causa de accidentes
De acuerdo con el informe, el factor humano fue la causa predominante en más del 50% de los casos, abarcando comportamientos como el exceso de velocidad, la impericia, maniobras imprudentes y la conducción bajo efectos del alcohol.
“El exceso de velocidad estuvo presente en al menos 195 accidentes, lo que representa el 69,15% de los casos analizados”, detalló González. La impericia también fue una causa recurrente, con 47 incidentes reportados (16,67%).
Otros factores: fallas mecánicas, mal estado de las vías y clima adverso
El factor vehicular, relacionado con fallas mecánicas, fue responsable del 5,67% de los accidentes. También se identificaron causas relacionadas con condiciones climáticas adversas y el mal estado de las vías, que representaron el 6,38% de los casos.
Además, hubo al menos 6 incidentes (2,13%) en los que se presume la participación de organismos de seguridad durante el levantamiento o posterior al siniestro.
González hizo un llamado a las autoridades, conductores y ciudadanos en general a reforzar la conciencia vial y la prevención. “Necesitamos actuar con responsabilidad, revisar nuestras conductas al volante y exigir condiciones seguras en nuestras vías. Cada vida cuenta y muchas de estas tragedias pueden evitarse”, concluyó.
Con información de: EC
No deje de leer: Capturado hombre que arrastró por el cabello a su esposa con su hijo en brazos en Aragua
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Capturado hombre que arrastró por el cabello a su esposa con su hijo en brazos en Aragua
-
Nacional13 horas ago
Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela afecta a más de 4.000 pasajeros
-
Deportes15 horas ago
Hermanos Delgado brillaron en Segunda Válida de Motovelocidad realizada en La Limonera
-
Deportes11 horas ago
Reinauguran Complejo Deportivo “La Viña” en Valencia