Connect with us

Internacional

¡Milagro! Más de 100 tortugas caretta caretta nacieron en Colombia

Publicado

el

nacieron tortugas caretta caretta colombia- acn
Foto: Agencias.
Compartir

Nacieron 105 tortugas caretta caretta en el Parque Nacional Natural Tayrona, uno de los más atractivos, turísticos y ecológicos de Colombia.

Así lo informó este 13 de julio, miembros de la oficina de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN); quienes detallaron que el nacimiento de los neonatos ocurrió exactamente en la playa de Castillete; ubicada en un sector conocido como Cañaveral.

Agregaron, que esta especie es llamada también tortuga boba, caguama, cayume o cabezona; porque no evita la presencia de los humanos y es normal verla flotar en las aguas saladas en momentos de pesca.

“Estos reptiles están en la categoría de especies amenazadas y vulnerables o en peligro de extinción; según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, pertenecen a la familia Cheloniidae y del filo Chordata”, explicaron los expertos.

Nacieron tortugas caretta caretta en Colombia

Sobre el considerado milagro de la naturaleza, el trabajador del Parque, Cristóbal Tobón; encargado de vigilar a las madres tortugas y del cuidado de las nidadas, la eclosión de los neonatos y luego su ingreso al mar; explicó que la especie es denominada “cabezona” debido a su tamaño que va de 20 y 25 centímetros.

Asimismo, informó que “al llegar a la adultez esta tortuga puede alcanzar un tamaño entre 70 y 150 centímetros; su peso puede ser entre 150 y 200 kilos. Se alimenta de camarones, crustáceos, pequeños peces, medusas y algunas plantas”.

Se conoció según estudios, que ésta especie en América se encuentra en mayor cantidad; en la península de la Florida (EEUU); es decir, a lo largo de la costa desde Canadá hasta Brasil.

Ahora, las tortugas caretta caretta que nacieron en Colombia normalmente realizan recorridos; entre 10 y 12 kilómetros para llegar a desovar en el espacio protegida del Parque Tayrona.

Ante ésta excelente noticia para una especie vulnerable, las autoridades expresaron; que se evidencia del buen estado de las playas y la conservación de los ecosistemas terrestres, marinos-costeros en los que habitan variedad de seres vivos.

Con información: ACN/EFE/Redes/Foto: Agencias

Lee también: Reportan caída de árbol en Plaza Bolívar de Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído