Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela no sale de la oscuridad, según HRW

Publicado

el

No sale de la oscuridad - acn
Compartir

En Venezuela se viven “tiempos oscuros”;  a pesar de que «la resistencia está cobrando fuerza” en las instituciones y en la calle;  aseguró Human Rights Watch (HRW). La organización no gubernamental ofreció una imagen mixta de 2018;  en la que «líderes autocráticos» pisotean los derechos humanos.

En su informe anual, presentado en Berlín, la organización no gubernamental;  ofrece una imagen mixta del año 2018 en la que «líderes autocráticos»;  pisotean los derechos humanos y difunden odio e intolerancia.

«Es llamativa la intensa reacción contra los autócratas»;  asegura en una entrevista a EFE el director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth;  que anima a que esta resistencia se convierta en tendencia. Resalta el efecto de manifestaciones y protestas en Polonia y Hungría, y de las elecciones en Malasia, Maldivas, Armenia, Etiopía y Estados Unidos.

«inusuales coaliciones de países»

Pero especialmente subraya el efecto de «inusuales coaliciones de países» pequeños;  como el Grupo de Lima en su condena de Venezuela;  y la Organización para la Cooperación Islámica en su acción en favor de los rohingya;  en Myanmar, quizá por la inacción de las grandes potencias.

El informe contiene abiertas críticas al Washington del presidente Donald Trump;  tanto en el ámbito interno como en su política internacional;  en un año marcado por la separación forzada de menores migrantes y por su ambigua postura;  ante el asesinato saudí del periodista disidente Jamal Khashoggi;  «EE UU siguió retrocediendo en derechos humanos tanto en casa como en el extranjero».

HRW carga asimismo contra la «represión de voces independientes y oposición política» en Rusia y la destaca la «detención masiva de hasta un millón» de uigures en China, dos países que en opinión de la ONG «hicieron todo lo posible para socavar la aplicación de los derechos humanos a nivel global».

HRW dedica su portada a Venezuela

El informe dedica un espacio importante a Venezuela -empezando por la portada- y lamenta el «enorme coste humano» de mantener a un autócrata en el poder, con la consiguiente «hiperinflación y devastación económica» y la falta de comida y medicinas, que han hecho que «millones huyan del país».

Del ámbito latinoamericano, la ONG destacó además del «gran riesgo» que supone la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil por sus posiciones «racistas, homófobas y misóginas», la «catástrofe» de derechos humanos en México y los abusos impunes en Nicaragua tras la enorme concentración de poder operada por el presidente Daniel Ortega.

Roth, no obstante, advirtió que el «Trump de Brasil» podría también toparse con la «resistencia» que afronta el presidente de Estados Unidos en su país, ya que el gigante latinoamericano es una «democracia fuerte» con una justicia y unos medios «independientes» y una sociedad civil consolidada.

ACN/EFE/HRW

diarios/Crisis económica /Gobierno

No deje de leer: Departamento del Tesoro de EEUU congeló activos de Globovisión

 

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído