Internacional
Venezuela adereza el debate de candidatos presidenciales colombianos

Venezuela adereza el debate de candidatos presidenciales colombiano.
Los más de 550.000 venezolanos que habían entrado al país hasta 2017, según Migración Colombia; le ponen ‘la cereza al pastel’ de la discusión; sobre el rumbo de la política exterior colombiana en los próximos cuatro años.
El diario El Heraldo publicó un análisis, a través de su portal web; en el que resumen las palabras de los candidatos presidenciales.
Todos los problemas
Otros temas como el futuro de los Tratados de Libre Comercio; la defensa de las costas, la tendencia ascendente de las hectáreas cultivadas de coca, el apoyo a los colombianos en otros países; especialmente a aquellos que están enfrentando problemas jurídicos; entre otros temas, terminan por aderezar el debate.
Los límites de Colombia y Venezuela contemplan una línea de 2.219 kilómetros; por lo que “este tema no se puede limitar solamente a la Alta Guajira. Ni a los municipios fronterizos de Santander y Norte de Santander”; Según el investigador Carlos Guzmán, doctor en Ciencia Política de la Universidad de Salamanca y docente de la Universidad del Norte; “la política de seguridad y control migratorio debe abarcar la totalidad de la frontera”.
Considera también que el país debería -a través de la cooperación internacional- prepararse para ofrecer una atención “más integral y humanitaria” de la crisis.
Colombia, un corredor que agrava problemas de la región
“El tema de la migración de venezolanos a Colombia pasa por entender que muchos se quedan, pero otros toman el país como corredor, por lo que no es un problema solo de Colombia sino de la Región”, dijo.
En su reciente visita a la frontera con Venezuela en Norte de Santander, el candidato Iván Duque se reunió con la activista opositora María Corina Machado y expresó que su propósito es que todos los países latinoamericanos se unan para «acorralar a Nicolás Maduro».
“¡No más dictadura, no más opresión!”, dijo el aspirante, quien luego se reunió con los ciudadanos y les propuso la creación de un fondo para la asistencia humanitaria y un estatus migratorio temporal para los venezolanos.
En esta materia, el candidato Gustavo Petro ha expresado en varias entrevistas que, si bien no comparte la manera en la que Venezuela está siendo gobernada actualmente, “no hubo duda en las elecciones de Hugo Chávez, a él lo eligieron popularmente”.
Diferencia en las elecciones de Chávez y Maduro
Diana García, directora del programa de Negocios Internacionales de la Universidad de la Costa (CUC), considera que “el próximo presidente debe fortalecer aún más el tema de infraestructura portuaria, así como seguir mejorando los procesos de entrada y salida de mercancías al país”.
García Tamayo argumenta que “a pesar de que se firmó el TLC con Estados Unidos, no hemos tenido los resultados que se esperaban”. Una de las razones, según la directora, es que “siempre pensamos en exportar los mismos productos”, por lo que el nuevo presidente “tiene que impulsar la diversificación”.
Resalta, además, que “nos hace falta todavía trabajar de la mano con los empresarios”, con el fin de “capacitarlos más, para que tengan claro cómo son los procesos de comercio exterior y en materia de calidad”.
ACN/El Heraldo/diarios
No deje de leer: Osmel Soua anunció su nuevo concurso de belleza en Venezuela
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)