Conéctese con nosotros

Nacional

Venezolanos adquieren plantas eléctricas y velas en Colombia

Publicado

el

ACN plantas y velas
Compartir

Los apagones en Venezuela, obligan a decenas de venezolanos a cruzar hacia Colombia para comprar plantas eléctricas y velas; las cuales, consiguen a mejores precios aunque a cambio deben aventurarse a regresar con su carga a cuestas; por pasos ilegales ante el cierre fronterizo.

Josué Angulo, es uno de los que debe arriesgarse por una “trocha”; como se conocen a los innumerables caminos irregulares, que hacen más porosa la frontera; que une a la ciudad colombiana de Cúcuta con Venezuela.

Por esas rutas polvorientas e inseguras, un “trochero”, quien lleva mercancía de un lado a otro; carga una pesada caja de cartón. Adentro, está lo que Josué llama un “milagro”.

Su “milagro” es verde y le costó 1,3 millones de pesos colombianos (unos 430 dólares); que pagó con su trabajo como enfermero en Cúcuta y en San Antonio, la ciudad del lado venezolano donde vive.

“Lamentablemente, hoy tenemos que venir a comprar una planta eléctrica a Colombia; para cargar un celular o cuatro bombillas de una casa”, señaló. “Fuimos uno de los países más poderosos del mundo, y ahora luchando para prender un bombillo”.

Harto de los cortes eléctricos

Harto de los cortes eléctricos que convierten en una odisea las comunicaciones y la conservación de alimentos; y dan vía libre al ataque de los zancudos (mosquitos), sacó parte de sus ahorros para adquirir un instrumento; que es un lujo en una Venezuela en profunda crisis económica.

Otrora potencia petrolera, el país está sumido en su peor crisis moderna; hiperinflación, desabastecimiento y desde las últimas semanas; fallas reiteradas en el servicio eléctrico que también afectan el suministro de agua.

Plantas eléctricas para el que le alcance

“Deja uno de comprar otras cosas por esto”, afirmó Josué, de 32 años. En casa, lo esperan su esposa y dos hijos, de tres y quince años; bajo un calor asfixiante que azota sin tregua a la región.

A Darwin Rodríguez y sus conocidos no les alcanzó para comprar una planta eléctrica nueva. Adquirieron una de segunda por 1,2 millones de pesos (unos 400 dólares); pero que permitirá proveer el servicio a un puñado de familias en su natal San Cristóbal.

Entre todos, reunieron el dinero para conseguir estos aparatos que funcionan con combustible; que en Venezuela se consigue casi regalado, aunque por la crisis también escasea.

“Allá el tema de la luz es muy rudo. La carne no se puede comprar porque huele mal, debido a la falta de refrigeración. De noche, no duermen los niños por los zancudos”; afirmó este hombre de 32 años y padre de dos niñas de seis y cuatro.

Junto a tres conocidos, toma aire para cargar la preciada y pesada adquisición que compró en un mercado de Cúcuta; antes de meterse trocha adentro.

A Rodríguez, quien vive de comerciar chatarra, le esperan 25 minutos de camino por los pasos irregulares; y luego dos horas de carretera para llegar a San Cristóbal. Pero, confía en que el recorrido valdrá la pena para hacer frente al ida y vuelta constante de los apagones.

Bonanza para comerciantes colombianos

Lo que para los venezolanos es sacrificio, para los comerciantes colombianos ha resultado en una bonanza. En este sentido, Ever Manzano, administra un local de herramientas; en los últimos días por sus pasillos desfilan plantas eléctricas verdes, rojas y azules que sus hombres empacan con apuro.

“A raíz de la problemática venezolana de los apagones; aquí en Colombia se ha disparado (…) la venta de generadores eléctricos”, contó.

Manzano asegura, que antes vendían entre dos y tres plantas al día; y ahora hay jornadas en que comercializan hasta cuarenta. Los precios oscilan entre 200 y miles de dólares, según la capacidad. “Ahorita se venden muchas plantas en el mes; algo que no sucedía anteriormente”, explicó el vendedor, Dani Rincón.

Junior Escobar, quisiera comprar una planta pero el dinero no le alcanza. Vendedor de golosinas en Cúcuta, a su portafolio comercial le añadió velas; que compra al por mayor para después venderlas en Maracay, en el estado Aragua de Venezuela. “Vengo a comprarlas acá para llevarlas allá, donde son más caras. La gente las compra bastante”, aseguró.

Luis Alfonso Ramírez, es uno de sus competidores. Además de cobrar hasta tres dólares por ayudar a sus compatriotas a cruzar seguros por “trochas”; donde operan bandas criminales y contrabandistas, compra velas para venderlas en San Antonio.

Adquiere paquetes de ocho a unos 80 centavos de dólar, que luego vende en más de 1,5 dólares. “Con eso uno tiene para pagar su arriendo y comprar alimentos”, explicó. Por la zona va Javier Prato vendiendo velas, quien las tilda como “el nuevo bombillo venezolano”.

ACN/Panorama/El Aragueño/Foto: EA

Lee también Maestro Pastor López despedido en Cúcuta entre música, lágrimas y aplausos (galería + videos)

Nacional

18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo

Publicado

el

18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
Compartir

Las autoridades informaron que 18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo.

El gobernador de la entidad, Gerardo Márquez, informó sobre la atención integral que están recibiendo los municipios Valera, San Rafael de Carvajal y Boconó del estado Trujillo. Las familias afectadas son atendidas integralmente, aseguró, luego de las fuertes lluvias acontecidas en horas de la madrugada de este sábado.

Márquez detalló que en el municipio Valera, hubo deslizamientos y fallas de borde en algunas carreteras. Asimismo, confirmó la afectación de 18 viviendas con pérdidas totales.

18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo: atención a afectados

Igualmente, el mandatario trujillano indicó que el Ministerio de Obras Públicas, se encuentra en cada una de las carreteras y vías. En los sitios afectados se encuentran maquinarias y equipos necesarios para solucionar las fallas de bordes existentes producto del deslizamiento de tierra.

Para la atención de los afectados, dijo que se dispuso de los médicos de Fundasalud, así como el equipo de desarrollo social del 1×10 del buen gobierno, que se encarga de las familias que perdieron sus enseres. «Esta misma semana, cuando entreguemos su vivienda, vamos a entregar la vivienda totalmente equipada”, resaltó el gobernador.

No deje de leer: Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído