Conéctese con nosotros

Economía

Toma de mercados municipales traerá hambre y quiebra de comercios

Publicado

el

mercado
Compartir

La decisión del presidente, Nicolás Maduro, de tomar los mercados municipales, traerá más escasez y quiebra de los comercios.

Alfredo Padilla, director general de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), indicó  que esta medida solo generará hambre.

Explicó que el origen neurálgico del bachaquerismo; está en la economía roja que promueve controles excesivos. «La respuesta a esto, es el surgimiento del mercado negro»

Padilla  destacó que con la  toma de los mercados municipales, se está violando las  disposiciones constitucionales y revoca la Ley Orgánica de Poder Público Municipal; la cual le reserva a las alcaldías el desarrollo de la economía local.

“Aquí a través de ordenanzas el municipio tiene la competencia de administrar y regular los mercados municipales y apoyar a los trabajadores no dependientes”, indicó.

Gobierno busca control absoluto

Para Padilla  el objetivo fundamental de esta medida, es lograr un control absoluto de todos los mercados del país, siendo la Misión Abastecimiento Soberano y Seguro; la encargada de intervenirlos por orden presidencial.

“Esta institución no es nada soberana, porque el pueblo no tiene el derecho a escoger los productos que quiere comprar; ni tampoco es seguro ya que no sabes si va a conseguir los bienes que necesitas. Es decir el nombre de esta misión es casi una burla al ciudadano”.

Asimismo criticó que  este organismo que  se ocupa de distribuir los famoso Clap, ahora pretenda ocupar los espacios de los concesionarios de los mercados; que han sido dueños de su puesto durante décadas,

“El propio Presidente Maduro dice que hay que sacar a estos trabajadores esposados de sus negocios por mafiosos, estamos hablando de un golpe mortal a la economía privada popular. Incluso ese pueblo que creyó en la oferta de Chávez en 1998 que lo llevo al poder”.

Destacó, a través de una nota de prensa, que esta decisión someterá  al pueblo a mayor hambre, ya que al no poder comprar en los mercados tendrá que resignarse a esperar la caja Clap; y verse obligado a sacar el carnet de la patria para medio comer.

“Esto agudizaría el atropello a la gente que trabaja y vive de su esfuerzo diario, personas del pueblo humilde. También la medida golpearía a los bodegueros”.

MCO/ACN

No deje de leer: En riesgo estabilidad financiera de Duncan por medidas del Gobierno

Economía

Mercado farmacéutico creció 12,88% en primer trimestre impulsado por genéricos y presentaciones reducidas

Publicado

el

Mercado farmacéutico venezolano creció - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88% en el primer trimestre de 2025, al colocar 81,6 millones unidades de 9.559 presentaciones activas a un precio promedio de 4,38 dólares que, según el boletín Faro Farmacéutico, sigue siendo el más bajo de América Latina.

Los laboratorios nacionales generaron 93,88% de la oferta de medicamentos en el primer trimestre, de manera que se consolidaron como los principales proveedores del mercado.

En términos absolutos, el mercado farmacéutico vendió 9 millones de unidades más que en el primer trimestre de 2024; sin embargo, el incremento de este volumen se ralentizó en comparación con el alza de 48,11% que reportó en el primer cuarto del año pasado.

También puede leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF

Mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88%

Como consecuencia de esta tendencia de crecimiento, se incrementó la disponibilidad de terapias para las patologías de mayor morbilidad en el país, de acuerdo con los resultados recogidos por las unidades de Inteligencia de Negocios y Comunicaciones Corporativas del Grupo LETI.

En este sentido, la oferta de fármacos dirigidos al tratamiento de padecimientos del sistema músculo-esquelético aumentó 34,71% en el primer trimestre; para el sistema nervioso central el alza fue de 17,13%; para el tratamiento de la diabetes y el aparato digestivo, 16,89%; antiparasitarios, 15,25%; sistema cardiovascular, 14,05%; hormonas, 7,95%; sistema ginetourinario, 6,38%; antiinfecciosos, 5,43%; órganos de los sentidos, 5,42%; y aparato respiratorio, 2,24%.

Genéricos siguen en alza

La oferta de medicamentos genéricos «sigue siendo un motor fundamental para la expansión del mercado farmacéutico venezolano», indica el reporte Faro Farmacéutico al registrar un crecimiento 22,18% de la venta de este tipo de fármacos en el primer trimestre de 2025.

En consecuencia, los genéricos alcanzaron a representar el 48% del mercado total por la distribución de 39 millones de unidades.

La tendencia expansiva del mercado de genéricos se consolidó en el primer trimestre con un incremento absoluto interanual de la oferta de 7,09 millones de unidades.

Por otra parte, 99,03% de este crecimiento del mercado de genéricos fue producido por laboratorios nacionales, de manera que «la capacidad de los laboratorios nacionales de genéricos garantiza la provisión continua de estos medicamentos para los pacientes venezolanos».

Sigue el auge de las presentaciones reducidas

Como consecuencia de la precariedad económica de la mayoría de los consumidores venezolanos, las presentaciones reducidas han surgido como alternativas para garantizar el acceso masivo a medicamentos.

En este sentido, las ventas de presentaciones reducidas aumentaron 44,50% en el primer trimestre, un crecimiento ampliamente superior al promedio del mercado, con una distribución de 17,9 millones de unidades.

Este segmento representó, en el período, 46% del mercado total de genéricos y 22% de la oferta total de fármacos en el país.

En línea con la tendencia del mercado, el incremento de las ventas de presentaciones reducidas se ralentizó en contraste con el incremento de 89,45% obtenido por estos productos en el mismo lapso del año pasado.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído