Nacional
Telefónica Movistar amplía su cobertura 4G en tres ciudades del país

Telefónica | Movistar lanzó de manera oficial la cobertura 4G a otras tres ciudades del país como son Valencia, Barquisimeto y Maracaibo; que representa el 40% de los clientes. Estas tres ciudades se suman a la cobertura que ya se tiene en Caracas, La Guaira, Puerto La Cruz, Porlamar, El Tigre y Cumaná. Su objetivo es ofrecerles a los usuarios una nueva y mejor experiencia de navegación.
El lanzamiento se llevó a cabo el pasado jueves, en el Hotel Hesperia de la ciudad de Valencia; donde medios de comunicación nacionales y regionales estuvieron presentes para realizar una rueda de prensa con los directivos de la Telefónica. En el evento estuvo presente el Presidente de Telefónica Movistar, José Luis Rodríguez Zarco; junto a Teresa Gomes, vicepresidente de Tecnología; Rodolfo Campa, vicepresidente de Mercadeo; Inés Sandra Machado, vicepresidenta de relaciones institucionales, comunicaciones y fundación; y el coronel Vianney Rojas, subdirector de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Directivos de Movistar
«Actualmente, Movistar es responsable de 60% del tráfico de Internet móvil del país y poder hablar hoy de innovación y una experiencia de navegación superior para nuestros clientes demuestra una apuesta firme por el desarrollo digital», expresó el presidente de Telefonía.

José Luis Rodríguez Zarco presidente deMovistar.
La 4G trae mejor y mayor servicio en navegación
La cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil, sucesora de la 2G y 3G; cuenta con una velocidad mayor a las dos anteriores; y por tal motivo ofrece mejor navegación en servicios de contenido, videollamadas, streaming, juegos y muchas otras interacciones multimedia adicionales.
El vicepresidente de Mercado, Rodolfo Campa explicó que solo se necesitan tres cosas para comenzar a navegar con la 4G. Lo primero que tener un dispositivo móvil; segundo es tener una tarjeta SIM y lo último es que el teléfono sea compatible con la tecnología 4G, ya que existen dispositivos que solo se le activa la 2G y 3G. De igual forma; señaló que todos los usuarios pueden dirigirse a cualquiera de los Agentes Autorizados para que puedan revisar el dispositivo; y realizar la activación de cualquiera de los planes compatibles.
«Ya somos más de un millones de clientes en la red 4G en Movistar y seguimos creciendo», dijo Campa para cerrar su participación.
Respecto a la instalación tecnológica, la vicepresidente de Tecnología, Teresa Gomes explicó que para poder realizar y establecer el plan de 4G, se instalaron 160 nodos en las tres ciudades mencionadas, duplicando de esa manera el servicio LTE de 17,6% a 33,2 % de la población venezolana, lo que corresponde también a una mayor cobertura para los clientes LTE.
Gomes señaló que esta nueva tecnología no impide los hurtos en las instalaciones de servicio, sin embargo las 2G Y 3G son las más buscadas en los establecimientos técnicos, debido al material que utilizan como es el cobre; estas son más vulnerables.
1 millón de usuarios alcanzó la 4G
El despliegue de la 4G representó al menos 300 mil clientes en Valencia, Barquisimeto y Maracaibo; y junto con las otras ciudades donde se maneja el nuevo servicio tecnológico se alcanzó 1 millón de usuarios. Cabe destacar que Movistar es el responsable del 60% del tráfico de Internet móvil del país.
La inversión en esta nueva tecnología fue de 30 mil millones de bolívares; y sus directivos informaron que próximamente se estarán anunciaron donde se harán nuevos lanzamientos de la 4G en otras ciudades del país, para poder seguir ampliando el mejor servicio de navegación.
Movistar presente en el Mundo
Telefónica Movistar es una compañía de telecomunicaciones que está presente en 21 países del mundo, la mayor parte en Europa y Latinoamérica; el cual alcanza más de 300 millones de clientes.
Telefónica es una empresa totalmente privada que cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos. Su capital social está dividido en la actualidad en 4.551.024.586 acciones ordinarias que cotizan en el mercado continuo de las bolsas españolas y en las bolsas de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires.
Movistar en Venezuela fue creada en el 2005, tras la compra de activos de Telcel. Esta ofrece servicios de telefonía móvil, telefonía fija, internet móvil, TV digital y transmisión de datos; todo esto para brindarle la mejor comodidad a todos sus usuarios.
No dejes de leer: Procedimientos sancionatorios contra dos estaciones de radio inicio Conatel
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness21 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo19 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía19 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac