Política
Cómo se sobrevivir a la espantosa crisis de la Venezuela de Maduro

Jairo está arruinado por la hiperinflación; José ve morir a sus pacientes por falta de medicinas; Manuela no puede legislar; Henry emigra ante la continuidad de Nicolás Maduro en el poder en Venezuela.
Todos están envueltos en la oscuridad de una crisis que se agudizó con Maduro, quien el jueves iniciará un segundo período de seis años. El mandatario es desconocido por la oposición y gran parte de la comunidad internacional, reseña una crónica de la agencia AFP.
Jairo Colmenares intenta hacer rendir un salario equivalente a solo siete dólares en un mercado donde venden productos de baja calidad. Le alcanzó para 12 huevos, medio kilo de papas y guayabas. En sus días libres como empleado del metro de Caracas se levanta tarde para ahorrarse una comida. “He bajado siete kilos”, afirma este técnico azotado por una inflación que trepará este año a 10.000.000%, según el FMI.
Come principalmente frijoles o lentejas que distribuye el gobierno a precios subsidiados. “Una vez al mes quizá compremos pollo o carne”, cuenta Jairo, de 33 años. Tiene ingresos extra por trabajos informales, pero aun así la plata es insuficiente. Sus hijos de 10 y 11 años emigraron a Colombia junto con su madre en 2017. “No les puedo enviar ni para un refresco”, explica.
Para Jairo, que ha sufrido amenazas de despido por ser sindicalista, Maduro está lejos de ser “un presidente obrero”. Así se autodefine por haber sido chófer de bus. En el Hospital Pérez Carreño, el más grande de Caracas, familiares sostienen un envase con agua para limpiar el rostro ensangrentado de un joven baleado en la cabeza.
A la entrada del edificio de 11 pisos un hombre lleva largo rato tirado en una camilla en el suelo sin ser atendido. Un cadáver cubierto con sábanas está a pocos metros. “Por falta de insumos o esperando turno quirúrgico todos los días mueren uno o dos pacientes”, cuenta José, médico residente de neurocirugía, de 27 años.
Crisis campante
Anaqueles vacíos atestiguan la escasez de medicinas e insumos hospitalarios, estimada en 84%. Su disponibilidad cayó por el desplome de la producción petrolera. “Cuando hay antibióticos no hay jeringas, cuando hay jeringas no hay antibióticos. Los planetas deben estar alineados para que durante una semana todo se mantenga”, ironiza José.
El agua también escasea en 70% de los hospitales, según una ONG. “Es usual que no haya”, añade el médico, que atiende consultas en una silla destartalada. El gobierno atribuye las fallas a una “guerra económica” y a sanciones internacionales, cuyas pérdidas calcula en 20.000 millones de dólares en 2018. Sin embargo, numerosos chavistas insisten en que en Venezuela no existe crisis alguna.
También de puede interesar: El Grupo de Lima desconoce la legitimidad de Maduro
Política
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May

Los centros electorales han recibido alta afluencia de votante durante la jornada del simulacro electoral que se desarrolla en Venezuela este sábado 10 de mayo, de cara las elecciones del 25-May . Durante estos comicios los venezolanos escogerán a los diputados de la Asamblea Nacional (AN), gobernaciones y consejos legislativos.
Este ejercicio permitirá evaluar el funcionamiento de las máquinas de votación, verificar la eficiencia de los medios de transmisión, comprobar la plataforma de totalización y analizar la operatividad técnica y logística del sistema electoral. Además, busca garantizar que todas las fases del proceso reflejen fielmente la voluntad popular.
Durante el simulacro, los ciudadanos tendrán la oportunidad de recorrer las cuatro estaciones de la herradura electoral: la identificación, emisión del voto, depósito del comprobante y registro en el cuaderno de votación. Mediante este proceso, se simulan las condiciones reales de votación, lo que reafirma la transparencia, rapidez y modernidad del sistema automatizado.
Simulacro electoral
Para ello, el Poder Electoral informó en su cuenta en Telegram que habilitó 1.187 centros de votaciones en todo el territorio nacional, distribuidos de la siguiente manera: Miranda (98); Distrito Capital (94); Zulia (94); Anzoátegui (78), Aragua (77), Carabobo (70), Táchira (70).
Así como Mérida (58), Falcón (56), Guárico (49), Trujillo (47), Bolívar (45), Portuguesa (44), Sucre (41), Lara (40), Barinas (38), La Guaira (32), Yaracuy (32), Monagas (31), Nueva Esparta (28), Apure (26), Cojedes (23), Amazonas (9) y Delta Amacuro (7).
Es importante recordar que el CNE habilitó el Sistema de Divulgación de Oferta Electoral, donde los venezolanos podrán conocer la oferta electoral.
Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro invitó este sábado a todo el pueblo venezolano a participar del simulacro.
“Este sábado 10 de mayo, invito a todos los venezolanos y venezolanas, especialmente a la juventud, a participar en el Simulacro Electoral. Así podrán conocer el proceso de votación del próximo 25 de mayo”, expresó Maduro a través de la publicación de un video en el canal Telegram.
Con información de: VTV / Últimas Noticias
No dejes de leer: Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo22 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes16 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Carabobo23 horas ago
I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias