Nacional
Retrasan anuncio de precios acordados en algunos productos alimenticios

Retrasan anuncio de precios acordados en algunos productos alimenticios.
Los precios acordados en los principales rubros alimenticios del país; serán anunciados próximamente por el vicepresidente de economía, Tareck El Aissaimi; quien ofrecerá declaraciones acerca del acontecimiento tan esperado por los venezolanos; así lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro, sin embargo el anuncio fue nuevamente postergado.
“Hay noticias, mañana compartirá con ustedes en rueda de prensa el vicepresidente de economía; sobre los precios acordados de los principales rubros del país; muy importante en la aplicación de la Ley de Precios Acordados aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente”; aseguró el primer mandatario durante una reunión con el gabinete económico. El anuncio no se produjo.
Pero, en ese sentido, El Aissaimi adelantó que ya se han fijado precios; para algunos rubros del país y calificó esta medida como un avance para regularización de los precios.
“A tres semanas de haber implementado esta medida de ocupación productiva; en ocho grandes centros de distribución y comercialización de rubros alimenticios y bienes de servicio; hoy pudimos constatar el impacto que ha tenido este tipo de medidas contundentes; para la estabilización de precios”, indicó.
Afirmó que se logró una disminución importante en los costos de algunos productos de primera necesidad; “el promedio de disminución de algunos rubros alcanza hasta el 130%”, destacó.
Esta medida tiene como objetivo “armonizar toda la cadena de productores, distribuidores, comercializadores; para que no existan distorsiones en ninguno de los eslabones de la economía real”, señaló.
Gobierno postergó nuevamente anuncios de fijación de precios a productos
El Gobierno venezolano postergó los anuncios que tenía previsto hacer hoy sobre la fijación de los precios a diferentes productos del país, como parte del llamado “plan 50”, con el que busca darle un “punto de estabilidad” a la economía afectada por una severa crisis e hiperinflación.
A través de un breve comunicado, el Ministerio de Comunicación notificó que la convocatoria a cargo del vicepresidente del Área Económica y ministro de Industrias Básicas, Tareck el Aissami, para dar a conocer esta información quedó “suspendida”, sin ofrecer más detalles.
El ministerio que dirige El Aissami solo difundió una nota de prensa en la que se informa que, en el marco de la ocupación de mercados populares anunciada el pasado 20 de junio, lograron “reducir en más de 130 % el precio de los productos” en el mercado mayorista de Coche, uno de los más visitados de Caracas.
El viernes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, había señalado que El Aissami haría anuncios hoy acerca de los llamados “precios acordados” tras “tres semanas de intensas conversaciones” con los distintos sectores de la economía.
Sectores económicos rechazan la medida
El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), que rechaza esta medida; debido a que en el país los precios suben en cuestión de horas debido a la hiperinflación; había señalado esta semana que el Gobierno no se había reunido con todos los sectores.
Esto fue reiterado hoy a Efe por el primer vicepresidente; de la principal patronal venezolana, Fedecámaras, Ricardo Cussano; que también expresó su rechazo a la idea de fijar los precios; ya que con eso “no se va a solucionar la escasez (de productos); ni muchísimo menos la hiperinflación”.
Cussano dijo además que desconocía el motivo por el que el Gobierno no hizo los anuncios hoy; pero que “en todo caso lo que no es menos cierto; es que en ninguna de las reuniones que se han dado se han tomado decisiones; de carácter sistémico y estructural”.
No es la primera vez que los Gobiernos que mantienen en pie a la llamada revolución bolivariana; que instauró el fallecido Hugo Chávez (1999-2013) intentan fijar los precios; y esto ha sucedido, además, en el marco de un control de cambio que se instauró en 2003; y aún se mantiene bajo esquemas que han variado y a los que pocos tienen acceso.
El último anuncio de fijación de precios, antes del que se piensa implementar ahora; fue realizado en septiembre del año pasado, exactamente para 50 productos; entre los que destacaba la leche, la mortadela, el pan, el pescado, la pasta, el pollo, el aceite y productos como el jabón.
En esa oportunidad, Maduro pidió a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC); evaluar la llamada Ley de Precios Justos, que posteriormente fue aprobada; una norma con la que ya ha advertido a supermercados que tomará “medidas radicales” si la incumplen.
Según medios locales, el Gobierno volverá a fijar precios; a algunos de los productos mencionados anteriormente, sin embargo; no se han hecho anuncios formales.
Los empresarios han criticado todos los controles que los Gobiernos de Chávez; y ahora de Maduro, han intentado poner a la economía y que aseguran han llevado a la ruina del país; pues recuerdan que cada vez que se hacen estos anuncios hay mayor escasez de productos.
ACN/EFE/diarios
No deje de leer: Cartón de huevos ya cuesta 4 millones de bolívares
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes15 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos12 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política15 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido