Hombre & Mujer
Prometen a cybernautas mayor privacidad y seguridad en Facebook

Facebook se encamina a convertirse en una plataforma “enfocada en la privacidad” y centrada en la confidencialidad, anunció este miércoles su presidente, Mark Zuckerberg, al delinear su visión estratégica para transformar el gigante de las redes sociales.
Para Zuckerberg, criticado por su manejo considerado permisivo de los datos confidenciales de los usuarios, Facebook debe convertirse en una red más unificada y centrada en los intercambios privados -en contraposición a la publicación de “posts” visibles para un gran número de personas- y en los formatos de “historias”, que se borran pasadas 24 horas.
“Cuando pienso en el futuro de internet, pienso que una plataforma de comunicaciones enfocada en la privacidad será mucho más importante que las plataformas abiertas actuales”, estimó, anunciando también su intención de hacer posibles pagos en línea “de manera privada y segura”.
El cambio sigue a los nuevos gustos de los usuarios de redes sociales. “Hoy en día ya vemos que los mensajes privados, las ‘historias’ efímeras y los pequeños grupos son de lejos los formatos de comunicación en línea que más rápido crecen”, escribió Zuckerberg en un texto de 3.000 palabras en su página de Facebook.
unificar Messenger, Instagram y Whatsapp
El presidente del grupo tiene la intención de unificar de manera técnica la red con sus otros servicios Messenger, Instagram y Whatsapp.
De esa manera sería posible intercambiar mensajes en esas redes, que podrían adoptar el encriptamiento de datos, como solo es el caso actualmente en Whatsapp.
“En los próximos años, planeamos reconstruir nuestros servicios alrededor de esas ideas“, dijo Zuckerberg, consciente de la erosión que ha sufrido la imagen de Facebook por los casos de manipulación de datos.
Aunque “no tenemos actualmente una buena reputación de poder construir servicios que protejan la privacidad (…), podemos evolucionar para construir servicios que la gente realmente quiera”, aseguró.
ACN /Globovisión
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos21 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo