Conéctese con nosotros

Carabobo

La única potabilizadora en Carabobo opera 30% de su capacidad

Publicado

el

Potabilizadora
Planta Potabilizadora Alejo Zuloaga
Compartir

La escasez de agua que padecen los ciudadanos es una consecuencia del inadecuado manejo de la planta potabilizadora Alejo Zuloaga, la única en Carabobo que actualmente opera 30%, esto se traduce en una disminución considerable de su bombeo. Ha dejado de suministrar cinco mil litros de agua por segundo.

La planta de tratamiento tiene capacidad para procesar 7 mil pero hoy en día solo llega a 2 mil litros, precisó el ingeniero Víctor Capozzi, coordinador de Políticas Públicas de Vente Venezuela en Carabobo a través de una nota de prensa.

La única potabilizadora que hay en la región fue construida para tratar agua de lluvia , pero “el sistema Pao Cachinche está contaminado porque la planta de tratamiento de aguas residuales La Mariposa no está operando, entonces las aguas que se inyectaban a Pao Cachinche están llegando sin tratar a la Alejo Zuloaga”. En consecuencia el problema no solo se centra en la poca cantidad de agua sino en su calidad porque, actualmente -denunció Capozzi- llega inodora, incolora e insípida.

En el boletín, el ingeniero también exigió que se inicie una investigación sobre el presunto desvío de agua hacia zonas donde se practica la minería ilegal en la entidad, ese procedimiento requiere del líquido para retirar toda la tierra y así encontrar reducir el tiempo de búsqueda de oro.

“Lo que tenemos es un problema sistémico entre un Gobierno que no aporta recursos y la falta de personal calificado que sea llamado y escuchado por la empresa, para aportar soluciones”, indicó Capozzi.

El coordinador de políticas públicas de Vente Venezuela, reiteró su llamado al Gobierno Nacional a inyectar recursos no solo para la reactivación absoluta de la única planta de tratamiento en Carabobo sino para su mantenimiento, además  para la construcción de otras que garanticen el óptimo suministro de agua potable a los carabobeños que desde hace años padecen de las deficiencias del servicio.

Ana Ramos/ACN/NP

No deje de leer: Enfermeros exigieron aumento y mejores condiciones laborales

Carabobo

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

Publicado

el

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país
Compartir

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.

Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.

Viacrucis de Carabobo

Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello

El viacrucis dio vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.

Viacrucis Puerto Cabello

“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.

De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.

No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído