Conéctese con nosotros

Economía

Politización de Pdvsa produjo su caída estrepitosa

Publicado

el

Pdvsa - acn
Compartir

El candidato presidencial independiente Henri Falcón se refirió a la baja operatividad de la empresa más importante del país, Petróleos de Venezuela,Pdvsa.

El dirigente político señaló que la causa principal de la baja productiva de la empresa es que su institucionalidad como compañía petrolera la fue perdiendo y en su lugar se impuso una ideología partidista que hoy en día se ve reflejada en la significativa disminución de los ingresos para la nación cuya economía depende 97% de la renta petrolera.

Sin embargo, el aspirante a la silla de Miraflores dijo que la industria si puede ser recuperada a través del financiamiento internacional, mencionó que su propuesta de Gobierno incluye recurrir al Fondo Monetario Internacional, FMI.

En entrevista a EFE, Falcón explicó que esta estrategia además de reactivar el aparato de quien en otrora fue un gigante petrolero, también ayuda a crear las bases de la inversión privada en el país. «A Pdvsa hay que inyectarle recursos, y de alguna manera esto nos invita a recurrir a organismos internacionales. Esa inversión viene dada de que se abra Pdvsa a la inversión privada”.

Continuará alianza entre China y Rusia

En su proyecto de Gobierno, China y Rusia se mantienen como aliados en la industria del «oro negro». Aunque no precisó las etapas para la recuperación de Pdvsa mencionó como ejemplo el modelo de Colombia, Ecuador y México.

Henri Falcón añadió que los créditos internacionales para la economía petrolera de la nación rodean los 12.000 millones de dólares. La solicitud de préstamos se extenderá hacia otras áreas del aparato productivo de la nación para reactivar su economía que atraviesa un índice hiperinflacionario alarmante, donde el acceso a los alimentos cada día se hace más cuesta arriba por su incremento acelerado, que parecer ser indetenible en un corto plazo.

ACN

No deje de leer: Altos precios sepultan ventas de licorerías

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído