Conéctese con nosotros

Deportes

Ocho doradas más y Venezuela se amarra al tercer peldaño de Cochabamba

Publicado

el

Ocho doradas
Robeilys Peinado saltó con la garrocha por el oro e implantó nuevo récord nacional y de la justa sudamericana con 4,70 metros. (Foto: Prensa IND)
Compartir

Ocho doradas sumó la delegación venezolana se amarra el tercero puesto del cuadro general a un día de finalizar los; XI Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018.

Ocho doradas de 18 metales

En total subió al podio en 18 ocasiones y las ocho doradas es la máxima producción del metal precioso que; incluyó una de Robeilys Peinado con récord de la justa en salto con garrocha y cinco áureas en la lucha; las otras llegaron también en atletismo (1) y el voleibol de playa masculino.

Con las ocho doradas, Venezuela sigue es tercero con 42 de oro, 57 de plata y 54 de bronce para; un total de 153. Pero aún tiene cerca a Argentina (38+56+61=155) y Chile es quinto (36+32+56=124).

Será un final de fotografía, no solo entre estos tres países, porque Colombia y Brasil hacen el uno-dos de la; tabla cada uno con 87 oros, pero los cafeteros comandan por el renglón de plata (70-55) y bronce (69-54).

Robeilys saltó en grande

En una jornada en la que deslumbró la lucha con cinco doradas, la garrochista Robeilys Peinado superó la barra de; los 4,70 metros e impuso un nuevo récord nacional y de los Juegos Suramericanos, que estaba en manos de la; brasileña Fabiana Murer con 4,40 metros desde Santiago de Chile 2014.

«La verdad que llevaba tiempo buscándolo y no pensé que llegaría tan rápido, pensé que llegaría a finales de año; pero se dieron las cosas. Estamos trabajando muy fuerte y se ve que estamos dando lo mejor en cada entrenamiento»; relató la pertiguista caraqueña.

Lucha con cinco

La lucha libre criolla subió cinco veces al máximo peldaño del podio con Luis Vívenes (125 kg), Pedro Mejías (57 kg), Anthony Montero (65 kg), Pedro Ceballos (86 kg) y José Díaz (97 kg). En general de la disciplina, Venezuela terminó en el primer lugar de lucha olímpica con 16 medallas (6 de oro; 6 de plata y cuatro de bronce) escoltada por Colombia (5-4-3).

4×100 mts y voley playa

Las otras dos de oro recayeron sobre el relevo 4×100 femenino integrado por Luisaris Toledo, Andrea Púrica, Génesis Romero y; Nercelys Soto (44,71 segundos), y sobre la dupla de voleibol masculino de José «El Tigrito» Gómez y Carlos Rangel con; el triunfo ante Uruguay en tres sets (21-19, 15-21 y 24-22).

Ocho doradas

José «El Tigrito» Gómez y Carlos Rangel ganaron el oro en voleibol de playa. (Foto: EFE)

Otros valioso metales

Luego de perder en dos sets ante Paraguay, la dupla femenina de voleibol de Norisbeth Agudo y Gabriela Brito se; llevó la de plata, al igual que la clavadista María Betancourt (tres metros trampolín) y la experimentada atleta Ahimara Espinoza; quien quedó subcampeona en impulso de bala con 18,09 metros, a seis centímetros de la chilena Natalia Duco.

La otra plateada la logró Arturo Ramírez, Alexis Nieves, Rafael Vásquez y Alberto Aguilar en el relevo 4×100 metros masculino; los criollos registraron 39,03 segundos y quedaron a sólo 0.6 centésimas del equipo colombiano.

La cosecha de Venezuela también incluyó ocho de bronce que fueron ganadas por Nercelys Soto en los 200 metros planos; (23,11 segundos), Carmen Villanueva en salto con garrocha (3,90 metros), Leodán Torrealba en salto triple (16,23 metros), los equipos de; canotaje femenino y masculino (500 metros), y el luchador Kervin Olivares en la categoría de los 74 kilos.

Medalllero

País              Oro     Plata     Bronce    Total

1. Colombia     87       70        69           226

2. Brasil            87       55        54          196

3. Venezuela  42       57        54          153

4. Argentina    38       56         61          155

5. Chile             36       32        56         124

6. Ecuador        24       15        49           88

7. Perú             20       29         39           88

8. Paraguay        6        9         13           28

9. Uruguay         4        8         15           27

10. Bolivia           3      13        12           28

11. Panamá         2        4         4           10

12. Surinam        2         0         1             3

13. Aruba            0         2        1            3

14. Guyana         0          1        4            5

ACN/MAS/AVN

No deje de leer: Terrell Stoglin guió a Trotamundos a su octava victoria

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído