Internacional
Tres muertos en Nicaragua en protestas contra reforma de pensiones

Tres muertos en Nicaragua durante protestas contra reforma de pensiones. La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, confirmó este viernes que tres personas murieron en los enfrentamientos contra de la reforma del Seguro Social; ordenó una investigación y castigo a los culpables. El gobierno indicó que los jubilados tendrán que aportar 5% en concepto de cobertura de enfermedades.
En una declaración excepcional; a las 23.00 hora local a través de los medios del gobierno; la Primera Dama calificó estas muertes como «crímenes de odio».
«Por esos crímenes nosotros demandamos castigo, por esos muertos nosotros demandamos castigo; la Policía Nacional tiene que investigar cómo murieron estos nicaragüenses y tiene que castigar a los culpables; porque no pueden quedar estos crímenes en la impunidad», indicó.
Murillo señaló que Nicaragua está siendo mancillada por malos hijos. La gente mezquina y de alma pequeña «que no reparan en nada y no consideran a nadie».
«Nicaragua no quiere volver a manchar la bandera azul y blanco con sangre de hermanos. Es un crimen».
«Tanto nos costó y ahora sin pudor. Sin vergüenza alguna trabajan porque quieren reinstalar la violencia como herramienta de esas mezquinas batallas que se tienen algunos», añadió.
La vicepresidenta tildó de «seres mezquinos, seres mediocres y seres pequeños» a los culpables; y les advirtió de que «ese odio no va a contaminar este país y eso tengámonos claro».
Expresó su solidaridad a las familias de las víctimas y criticó la invención de más muertes por parte de los movimientos opositores.
«Aquí estamos condenando la pérdida de tres hijos de Nicaragua, el crimen cometido contra tres hijos de Nicaragua y estamos condenando también los muertos falsos», indicó.
Además mostró su rechazo a los promotores de estos actos porque «parecen vampiros reclamando sangre para nutrir su agenda política, para alimentarse».
El país vivió hoy su segundo día de violencia tras unas controvertidas reformas a la Seguridad Social que aumenta la cuota patronal y laboral, y crea una nueva cotización para los jubilados.
Los enfrentamientos provocaron la muerte de tres personas, de acuerdo al gobierno, y de cuatro, según los opositores.
Las manifestaciones también ocasionaron al menos 33 heridos y el cese de cinco noticieros de televisión.
Las nuevas medidas de seguridad social establecen que el pago que realizan los trabajadores al INSS pasa de 6,25 a 7% a partir del 1° de julio.
También eleva de 19 a 21% la cuota patronal a partir de esa fecha, y 1 punto porcentual más a partir del 1° de enero de 2019 y 0,5 puntos porcentuales a partir de 2020, hasta alcanzar un 22,5%.
Además, ahora los jubilados tendrán que aportar 5% de la pensión en concepto de cobertura de enfermedades.
Las medidas han sido criticadas por todos los sectores económicos, tanto empresariales como expertos, quienes afirman que las mismas, lejos de evitar la quiebra del seguro social, traerán desempleo e informalidad, a la vez que disminuirá el consumo, la competitividad y el clima de negocios.
ACN/EFE/diarios
No deje de leer: La mitad de la flota del terminal de Valencia está parada por falta de repuestos
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional18 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional10 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional19 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto