Conéctese con nosotros

Nacional

Más de un millón diarios se necesitan para cubrir la canasta básica

Publicado

el

Compartir

Más de un millón diarios se requieren para cubrir la canasta básica y sigue en alza el precio de la canasta básica  y rompe otro récord. En enero cerró en 35.392.706,24 bolívares, lo que significa que una familia necesitaba diariamente 1.179.756,87 bolívares –casi 5 salarios mínimo diarios, que está en 248.510,41 bolívares– para cubrir su costo, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros.

Un millón no es nada: En enero la cesta costaba 35.392.706 bolívares, lo que equivale a un alza de 40,9% con respecto a diciembre. El aumento del mes fue de 10.269.269 bolívares.

En total un trabajador requería ganar 142,4 salarios mínimo, el equivalente a casi 12 años de trabajo, para poder pagar solo la cesta de enero. El aumento en el mes fue de 10.269.269,58 bolívares con respecto a diciembre pasado, que representa un alza de 40,9%.

El incremento es más significativo si se compara con el de principios del año pasado. En enero de 2017 la canasta básica se ubicó en 832.259,95 bolívares, lo que significa que solo en el período de un año aumentó 4.152,6%, según el reporte del Cendas. Y reiteramos, ya un millón no es nada para los venezolanos.

Seis de los siete rubros que integran la cesta registraron aumentos. La salud fue el rubro que mostró el alza más elevado. Pasó de 55.866,67 a 159.200 bolívares: un incremento de 185%. Ese resultado se debe a los aumentos de precios del Gengimiel para adultos como del pediátrico, de 23.800,00 a 30.133,33 bolívares (26,6%); del Atamel Forte, que varió de 1.766,67 a 30.333,33 bolívares (1,617%);  de la Amlodipina para la tensión, de 2.700,00 a 28.633,33 bolívares (960,5%) y del acetaminofén pediátrico, que estaba en 3.800 y subió a 39.966,67 bolívares (951,8%).

El alquiler de vivienda repuntó 114,4%, de 110.000 a 235.800 bolívares. Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar se incrementaron 1.381.433,33 bolívares (60,6%): de 2.281.166,67 a 3.662.600.

El cloro subió de 14.000 a 53.000 bolívares (278,6%); el detergente de 106.666,67 a 240.000 (125%); las toallas sanitarias, de 48.866,67 a 97.666,67 bolívares (99,9%); la crema dental de 42.666,67 a 81.666,67 bolívares (91,4%); el jabón de baño de 30.000 a 56.666,67 bolívares (88,9%); el jabón azul de 53.000 a  98.333,33 bolívares (85,5%); el champú de 55.000 a 81.666,67 bolívares (48,5%); la afeitadora desechable de  51.666,67 a 70.000 bolívares (35,5%); la esponja de 28.900 a. 36.600 (26,6%); el desodorante de 49.333,33 a  60.000 bolívares (21,6%); la espuma de afeitar de 183.000 a 214.333,33 bolívares (17,1%) y el papel higiénico de 96.000 a 106.000 (10,4%.)

El rubro alimentos se elevó 47,9%: en enero se situó en 24.402.767,10 bolívares, mientras que en diciembre costaba 16.501.362,78 bolívares. El incremento anual fue de 3.828,9%. La comida que más aumentaron de precios fueron café (145,9%); verduras surtidas (137,1%) y pescados y mariscos (74,1%).;

La educación subió 16,8%, de 1.978.647,08 a 2.310.779,02 bolívares. El vestido y calzado aumentó 425.166,66 bolívares, de 3.028.777,78 a 3.453.944,44 bolívares, como promedio mensual, 14,0%.

El único rubro en no registró aumento fue el de los servicios públicos básicos. El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 76.000,00 bolívares.

A 35.661 bolívares por dólar subió tasa Dicom

El Banco Central de Venezuela informó que la tasa de cambio que resultó de la tercera subasta del “nuevo Dicom” fue de 43.489,65 bolívares por euro, lo que implica una devaluación de 16,92% con respeto a la anterior, que fue de 36.131,10 bolívares por euro. En moneda estadounidense, el tipo de cambio fue de 35.661,51 bolívares por dólar, mientras que en la segunda subasta fue de 29.374,88 bolívares por dólar.

La lista publicada por el BCV indica que en la tercera puja se adjudicaron 1,32 millones de dólares. De ese monto, 1,3 millones  fueron asignados a 92 empresas, de las cuales solo 4 obtuvieron entre 100.000 y 160.000 dólares; 20.320,61 dólares para 89 personas naturales.

En la segunda subasta se adjudicaron 1,19 millones de dólares, divididos en 1,17 millones a 85 empresas y 14.671,5 dólares a 46 personas naturales. El bolívar se depreció 14,6%. En la primera se adjudicaron 337.729 dólares, de los cuales 314.162,41 dólares fueron a 20 empresas y 23.566,59  para 100 individuos. La tasa resultante fue de 30.987,5 bolívares por euro y 24.996 bolívares por dólares.

Desde que las subastas se reactivaron a inicios de febrero, con recursos del sector privado, la moneda venezolana se ha depreciado más de 90%.

De acuerdo con un comunicado del BCV, la cuarta subasta del Dicom se efectuará el 5 de marzo y cerrará el viernes.

ACN/diarios

No deje de leer: Industriales presentaron propuestas para incrementar exportaciones

 

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído