Economía
Aumentado por cuarta vez este año sueldo mínimo a 3 millones + cestatickes a 2.196.000

El sueldo mínimo integral en Venezuela quedó este miércoles en 5.196.000 bolívares tras anuncio del presidente Nicolás Maduro en cadena nacional de radio y televisión.
De acuerdo con lo informado por el mandatario nacional; el nuevo ingreso mensual quedó en 3.000.000 bolívares para el sueldo mínimo; mientras que el bono de alimentación se ubicará en 2.196.000 bolívares; para un aumento de más del 100% según indicó Maduro.
“Quiere decir que a partir de hoy los trabajadores van a recibir como ingreso mínimo legal Bs 5.196.000; un 103 % de aumento integral y debe procederse el ajuste en las tablas de la administración pública”; expresó durante la clausura del Congreso ideológico de la Clase Obrera.
También anunció el ajuste de todas las tablas salariales de los trabajadores de la administración pública, médicos, maestros, militares y policías al 200% a partir de este miércoles.
Igualmente reveló que los pensionados recibirán un bono de “guerra económica” de Bs. 1.200.000 que se suma a la homologación del salario mínimo, por lo cual, su próximo cobro será de Bs. 4.200.000.
También fue anunciado el aumento de los bonos José Gregorio Hernández, Parto humanizado y Lactancia.
“Hemos decretado un aumento a 3.000.000 de bolívares mensuales para los bonos José Gregorio Hernández, Parto Humanizado y Lactancia”, dijo Maduro durante una transmisión en vivo en la clausura del Congreso Ideológico de la Clase Obrera.
Aumento no combate crisis
Con este anuncio suman cuatro los aumentos de sueldo que ha decretado Maduro en lo que va de año y que no resuelve la situación económica actual. El primero fue en enero, el segundo en marzo y el tercero en mayo.
La medida no resuelve ningún problema e incluso los empeora, el salario debería aumentar la productividad del trabajador, pero por la inflación esto no ocurre. Se genera un deterioro en las condiciones laborales que se agrava con otros problemas, como la escasez.
Agencia Carabobeña de Noticias/NTN24/El Nacional/AVN
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos11 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política14 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido