Conéctese con nosotros

Economía

Precios justos de 50 alimentos y bienes anuncian el lunes

Publicado

el

Culmina mesas
Compartir

Este lunes dos de julio, culminarán las mesas de trabajo, en las que se evalúan las estructuras de costos; de 50 rubros y servicios de primera necesidad. entre ellos café, azúcar, arroz, pasta; frijoles, carne, leche (líquida y en polvo), queso blanco, jamón, mayonesa, maíz (blanco y amarillo), pollo, pescado, harina de trigo y  aceite. Además de productos de higiene y aseo personal (como el jabón en panela o en polvo).

El anuncio lo realizó el presidente de la República, Nicolás Maduro;  durante la celebración del 15º aniversario del Frente Francisco de Miranda. Acto que se realizó en el estado Aragua.

Maduro  exhortó a los sectores empresariales, a cumplir lo acordado en las mesas de trabajo; que acompaña la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y advirtió que tomará medidas contra aquellos que incumplan.

Cabe recordar que los encuentros entre Ejecutivo y el sector productivo, arrancaron desde el pasado miércoles 27 de junio  y  buscan fijar los precios justos de 50 bienes; productos y servicios esenciales para las familias venezolanas.

Dentro de la lista de artículos  se encuentra:  café, azúcar, arroz, pasta; frijoles, carne, leche (líquida y en polvo), queso blanco, jamón, mayonesa, maíz (blanco y amarillo), pollo, pescado, harina de trigo y  aceite. Además de diversos rubros de higiene y aseo personal (como el jabón en panela o en polvo).

Destinarán casi 4 billones para siembra y producción porcina, avícola y caprina

En otro orden de ideas, el mandatario nacional aprobó un billón 850 mil millones de bolívares;  para un plan de siembra destinado a trabajar 7 mil 600 hectáreas de tierra.

Igualmente  destinó  2 billones 500 mil bolívares para  el financiamiento de 600 proyectos de producción porcina, avícola; caprina entre otros áreas.

Por otra parte El Frente Francisco de Miranda (FFM) seleccionará cuadros profesionales para que sean incorporados en el proceso de reestructuración de las más de 700 empresas del Estado, con el fin de elevar la producción y frenar la guerra no convencional promovida por sectores económicos de la derecha, indicó el mandatario nacional.

MCO/ACN

No deje de leer: Lista con nuevos precios por aumento de la Unidad Tributaria (UT)

Economía

OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Publicado

el

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.

De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.

También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Producción petrolera venezolana sigue estable

Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.

Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.

En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.

Precios a la baja

El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.

El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído