Internacional
OPEP debe respetar acuerdos o se desintegra dice Irán

Irán pidió a la OPEP no elevar producción de manera unilateral. Ante el pedido del presidente de Estado Unidos, Donald Trump al rey Salman bin Abdelaziz; el gobierno de Irán pidió a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que “se abstengan de tomar medidas unilaterales” para aumentar la producción de crudo. Decisiones unilaterales de algunos socios están “debilitando al grupo exportador”, señaló.
El ministro de Petróleo de Irán, Biyan Zangané, instó en una carta al presidente de turno de la OPEP, el emiratí Suhail al Mazruei; a recordar a los miembros del bloque que deben adherirse al acuerdo del mes pasado. No aceptar las demandas de un aumento de la producción de Estados Unidos. La organización la integran 14 países, de los cuales 5 (Arabia Saudita, Kuwait, Irán, Irak y Venezuela); son miembros fundadores, informó EFE.
La OPEP tiene compromisos estipulados
La OPEP y sus aliados decidieron el 22 de junio elevar la producción en un millón de barriles diarios para contener unos precios que están en su nivel más alto desde 2014. “Cualquier aumento en la producción de un país miembro; más allá de los compromisos estipulados en las decisiones de la OPEP; constituiría una violación del convenio”, escribió Zangané en la misiva, publicada por la agencia oficial IRNA.
El ministro denunció que las decisiones unilaterales de algunos socios están “debilitando al grupo exportador”. Todo incremento de la producción “provocaría que Estados Unidos tome medidas contra Irán”. El rey saudita, Salman bin Abdelaziz; se comprometió a elevar la producción de crudo a petición del presidente estadounidense, Donald Trump; para compensar “cualquier potencial déficit de suministro”.
Trump afirmó previamente por Twitter que le solicitó al monarca un aumento de hasta dos millones de barriles diarios para contener los precios de petróleo debido a “la agitación y disfunción en Irán y Venezuela”. Sin embargo; según el gobernador de Irán ante la OPEP, Hosein Kazempur Ardebili; Riad carece de la capacidad de subir la producción en dos millones de barriles diarios.
Estados Unidos se retiró en mayo pasado del acuerdo nuclear con Irán de 2015 y volvió a imponer sanciones a Teherán, incluido al sector energético, fuente principal de ingresos del país persa.
Vicepresidente de Irán presentó plan
Ante esta situación, el primer vicepresidente de Irán; Eshaq Yahanguirí presentó un plan para seguir vendiendo el petróleo iraní al extranjero a través de la bolsa de valores nacional para contrarrestar las sanciones estadounidenses.
ACN/EFE/El Nacional
No deje de leer: Aumentan producción de petróleo “por disfuncionalidad de Venezuela e Iran”
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía15 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos14 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional13 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección