Connect with us

Internacional

Correa cumple “medida cautelar” en Bruselas

Publicado

el

Compartir

El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado, se presenta ante el Consulado de Ecuador en Bélgica, cumpliendo con la medida cautelar solicitada por la Fiscalía General el pasado 20 de junio”; indicó en una nota de prensa el Instituto de Pensamiento Político y Económico Eloy Alfaro, que Correa preside.

Correa está presuntamente implicado en el secuestro en Colombia del ex diputado opositor Fernando Balda en 2012.

La sala Penal de la Corte Nacional de Justicia en Quito ordenó a Correa comparecer cada 15 días ante la sede judicial como vinculado en la fase indagatoria del proceso que se sigue sobre el caso, este 2 de julio por primera vez.

En cambio, el comunicado precisa que el fiscal encargado, Paúl Pérez Reina, solicitó la presentación periódica del ex mandatario ecuatoriano “ante una delegación diplomática de Ecuador en Bélgica”; país donde reside con su familia desde julio de 2017.

Señala además que, según la legislación ecuatoriana; la Fiscalía es la titular de la acción penal pública y también el ente encargado de la investigación preprocesal y procesal pública.

Añade que es solamente la Fiscalía la institución facultada por la ley para solicitar las medidas cautelares.

“Frente al pedido del fiscal, el juez de derecho tiene la obligación de proteger los derechos constitucionales del imputado, pues su función es garantizar de los derechos fundamentales, y uno de los más importantes es el derecho a la libertad y el debido proceso”, subraya.

Correa vive casi un año en Bruselas

La nota pone de relieve que es contradictorio y atentatorio contra los derechos del imputado que el juez; llamado a garantizar sus derechos, los vulnere, yendo más allá de lo solicitado por la Fiscalía; y disponga una presentación cada 15 días en la Secretaría de la Corte”; sabiendo que Correa tiene su domicilio, hace casi un año, en otro continente.

En cualquier caso, recalca que es el deseo del ex presidente cumplir con las exigencias procesales, a pesar de ser evidente la persecución política y judicial para marginarlo de la vida pública.

Por ello, cumplirá la pretensión fiscal presentándose el 2 de julio en el Consulado del Ecuador en Bruselas en horas de la mañana”.

Puestos en contacto con el Consulado de Ecuador en Bélgica no ha sido posible verificar si Correa se ha personado en la legación diplomática.

Ya había comparecido ante el Consulado de Ecuador en Bélgica

Correa ya había comparecido anteriormente desde el Consulado de Ecuador en Bélgica mediante videoconferencia en una vista voluntaria en la fase de investigación del caso.

El ex mandatario rechaza cualquier vinculación con el caso Balda, y asegura que no existen pruebas sobre su presunta implicación en los hechos y que es objeto de una persecución política y mediática.

ACN/EFE

No deje de leer: Maduro felicita a López Obrador

Internacional

Expresidente peruano Alberto Fujimori es liberado en desafío a la Corte IDH

Publicado

el

Alberto Fujimori sale libre - noticiacn
Alberto Fujimori (c) (1990-2000), acompañado de sus hijos, Keiko (d) y Kenji Fujimori (i). (Fotos: EFE).
Compartir

El expresidente de Perú (1990-2000), Alberto Fujimori sale libre este miércoles 6 de diciembre, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) ordenara ayer martes su excarcelación, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dispuso lo contrario el año pasado y repitió su pedido el mismo martes en la noche.

A través de una resolución firmada el martes 5 de diciembre de 2023, tres de los actuales seis miembros del TC indicaron que “el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del Penal de Barbadillo (donde estaba recluido)” dispusieran la inmediata liberación de Fujimori.

En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a su hija, Keiko Fujimori, la líder del partido fujimorista Fuerza Popular, y a su hijo Kenji.

Saludó a algunos de los presentes cercanos a la familia, a la defensa y al partido, y entró en un vehículo gris con sus hijos y su nuera.

Alberto Fujimori sale libre - noticiacn

Alberto Fujimori sale libre

El presidente del máximo tribunal, Francisco Morales, firmó ese documento, que estableció la liberación de Fujimori, la cual se concretó este miércoles 6 de diciembre 2023.

Mientras se esperaba la liberación, la Corte IDH publicó una resolución en la que instó al Estado de Perú a “garantizar el derecho de acceso a la Justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta” y pidió que se abstuviera “de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú”.

 

El indulto a Fujimori

Su caso marcó un precedente al convertirse en el primer expresidente de Latinoamérica en ser condenado por crímenes contra derechos humanos.

Fue en marzo de 2009, después de 15 meses de juicio en Lima, que el exmandatario de Perú fue condenado a 25 años de prisión por el Tribunal Supremo, por violaciones a los DD. HH. cometidas por escuadrones de la muerte vinculados al Gobierno, en particular, en el marco de la lucha de las fuerzas estatales contra la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, durante los años 1990.

Con 70 años y una condena que le haría pasar los últimos años de su vida tras las rejas, Fujimori fue hallado culpable de cuatro cargos relacionados con masacres que dejaron 25 muertos y los secuestros de un periodista y un empresario, durante su mandato.

El exmandatario peruano defendió su nombre y se declaró inocente. Dijo que no tenía conocimiento de lo que hacían los escuadrones paramilitares y que estas actividades se habían realizado sin que él se hubiera enterado.

ACN/MAS/AFP/EFE

No deje de leer: Desaparición de helicóptero de Guyana en el Esequibo causó alerta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído