Internacional
Iglesia peruana: Se abrirá centro de orientación para migrantes venezolanos

La Conferencia Episcopal Peruana; anunció el pasado viernes, que se abrirá un Centro de Información y Orientación al Migrante Venezolano, el próximo 2 de julio en Lima.
El objetivo de esta apertura, es poder brindar asistencia a los miles de venezolanos que han ingresado al país en los últimos meses; debido a la crisis económica, política y social que atraviesa Venezuela. El centro consistirá en una oficina dedicada a atender a los venezolanos para que conozcan sus derechos y los procedimientos para su estadía en el país; informó el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Miguel Cabrejos, en rueda de prensa.
Unos 350 mil venezolanos han ingresado a Perú en los últimos meses; y alrededor de 60 mil han tramitado el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), otorgados por el gobierno a los ciudadanos de ese país; que les permite trabajar y tener acceso a salud y educación, según datos de la oficina de Migraciones.
La atención a los migrantes consistirá en una orientación brindada por un profesional de trabajo social y un apoyo en asesoría legal; en un ambiente acondicionado en la sede de la Conferencia Episcopal en el distrito de Jesús María.
De igual manera; el trabajo de este centro estará en coordinación con la cancillería y organizaciones locales de la Iglesia y de la sociedad civil.
Este centro se articulará con la Casa del Migrante; que la Iglesia abrirá en Lima en agosto próximo bajo la conducción de la Congregación de los Padres Scalabrinianos. Además; recordó que en la ciudad de Tacna, fronteriza con Chile, está en funcionamiento una Casa del Migrante; que atiende a un promedio de 40 personas en situación de vulnerabilidad social, entre ellos a venezolanos.
Iglesia peruana en apoyo al venezolano
En Lima hay varias instituciones de la Iglesia católica que atienden a migrantes venezolanos; brindando cobijo y alimentos, en los distritos de Breña y San Juan de Lurigancho.
La migración venezolana no solo llega a Perú sino también a países vecinos; dado que en Colombia hay cerca de un millón de ciudadanos de ese país; en Chile y Argentina más de 100 mil.
Perú no sólo es un país de acogida sino también de tránsito; pues según datos de Migraciones, de los aproximadamente 3 mil venezolanos que ingresan a diario por la norteña Tumbes; también hay algunos centenares que salen por la frontera de Tacna hacia Chile y Argentina.
ACN/EFE
No dejes de leer: Temblor de magnitud 5.0 se sintió en Irapa estado Sucre
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría20 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional14 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos19 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos20 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo