Economía
La escasez de efectivo es el calvario del venezolano

En una tarea titánica se ha vuelto el acceso al dinero en efectivo en Venezuela. Los más afectados por esta escasez de papel moneda son los ciudadanos de menor poder adquisitivo quienes día a día se las «ingenian» para atravesar ese calvario. La movilización en transporte público para dirigirse hacia su empleo o estudios es parte de los desafíos.
Las colas de más de dos horas que están obligados a hacer frente a la entidades bancarias para obtener al menos 100.000 mil bolívares es una de las consecuencias. «Pasé hasta tres horas en un centro comercial para poder sacar algo de dinero y eso, es solo para el pasaje para seguir trabajando», comentó José García, quien caminaba visiblemente molesto por la avenida Bolívar norte de Valencia.
El usuario del transporte público también ha optado por una modalidad. «A veces le pido la cola al chofer o al colector o le doy menos del pasaje para que me alcance para el siguiente día y así rendir un poco el dinero», dijo una señora quien se identificó como Maritza Rodrígez. De lunes a viernes ella sale de su casa situada en el sector Las Palmitas, parroquia Rafael Urdaneta del sur de Valencia para acudir a su empleo que está del otro lado de la ciudad, en la urbanización Agua Blanca parroquia San José de Valencia norte.
La crisis es nacional. En las entidades financieras públicas y privadas del estado Zulia los montos para retirar dinero disminuyeron. «Hace dos semanas podía retirar 50.000 bolívares por día en el banco y hoy me dicen que el monto bajó a Bs. 20.000. Igualmente, todos los días podía sacar dinero porque llegaba la remesa y ahora una o dos veces a la semana”, aseguró Rosario Medina, en un entidad pública ubicada en la avenida Bella Vista de la región zuliana.
“No hay efectivo”. Esa también fue la respuesta que dos trabajadores de una empresa de vigilancia escucharon, en menos de hora y media, en cuatro bancos. “No pude madrugar para ir a hacer la cola; al salir de la guardia, en la tarde, fui y en cuatro me dijeron que ya no había efectivo, que viniera mañana”, explicó uno de los celadores.
Algunos ejecutivos bancarios, que prefirieron no identificarse, aseguraron que reciben menos remesas de papel moneda en cantidad y en periodicidad (a lo largo de la semana). “Entendemos la molestia de las personas, pero estamos de manos atadas. Si solicitamos 100 millones de bolívares en billetes, sólo nos envían 40 millones. Si antes se recibían 5 remesas a la semana, ahora solo llega el blindado una vez cada 7 días».
Mientras los venezolanos la solución a la escasez de efectivo llega, la espera por retirar dinero en un banco bajo sol, lluvia y en muchas ocasiones sin comer, se mantiene.
No dejes de leer: Seniat recaudó más de Bsf. 6 billones 500 millardos en enero
ACN/Ana Ramos/Panorama
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos13 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía18 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos18 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional16 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección