Conéctese con nosotros

Economía

La escasez de efectivo es el calvario del venezolano

Publicado

el

comida-Efectivo-acn
Compartir

En una tarea titánica se ha vuelto el acceso al dinero en efectivo en Venezuela. Los más afectados por esta escasez de papel moneda son los ciudadanos de menor poder adquisitivo quienes día a día se las «ingenian» para atravesar ese calvario. La movilización en transporte público para dirigirse hacia su empleo o estudios es parte de los desafíos.

Las colas de más de dos horas que están obligados a hacer  frente a la entidades bancarias para obtener al menos 100.000 mil bolívares es una de las consecuencias. «Pasé hasta tres horas en un centro comercial para poder sacar algo de dinero y eso, es solo para el pasaje para seguir trabajando», comentó José García, quien caminaba visiblemente molesto por la avenida Bolívar norte de Valencia.

El usuario del transporte público también ha optado por una modalidad. «A veces le pido la cola al chofer o al colector o le doy menos del pasaje para que me alcance para el siguiente día y así rendir un poco el dinero», dijo una señora quien se identificó como Maritza Rodrígez. De lunes a viernes ella sale de su casa situada en el sector Las Palmitas, parroquia Rafael Urdaneta del sur de Valencia para acudir a su empleo que está del otro lado de la ciudad, en la urbanización Agua Blanca parroquia San José de Valencia norte.

La crisis es nacional. En las entidades financieras públicas y privadas del estado Zulia los montos para retirar dinero disminuyeron. «Hace dos semanas podía retirar 50.000 bolívares por día en el banco y hoy me dicen que el monto bajó a Bs. 20.000. Igualmente, todos los días podía sacar dinero porque llegaba la remesa y ahora una o dos veces a la semana”, aseguró Rosario Medina, en un entidad pública ubicada en la avenida Bella Vista de la región zuliana.

“No hay efectivo”. Esa también fue la respuesta que dos trabajadores de una empresa de vigilancia escucharon, en menos de  hora y media, en cuatro bancos. “No pude madrugar para ir a hacer la cola; al salir de la guardia, en la tarde, fui y en cuatro me dijeron que ya no había efectivo, que viniera mañana”, explicó uno de los celadores.

Algunos ejecutivos bancarios, que prefirieron no identificarse, aseguraron que reciben menos remesas de papel moneda en cantidad y en periodicidad (a lo largo de la semana). “Entendemos la molestia de las personas, pero estamos de manos atadas. Si solicitamos 100 millones de bolívares en billetes, sólo nos envían 40 millones. Si antes se recibían 5 remesas a la semana, ahora solo llega el blindado una vez cada 7 días».

Mientras los venezolanos la solución a la escasez de efectivo llega, la espera por retirar dinero en un banco bajo sol, lluvia y en muchas ocasiones sin comer, se mantiene.

No dejes de leer: Seniat recaudó más de Bsf. 6 billones 500 millardos en enero

ACN/Ana Ramos/Panorama

 

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído