Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Dictarán taller de Criptoeconomía y Fintech para periodistas

Publicado

el

taller-acn
Compartir

El primer Taller Básico de Criptoeconomía y Fintech para periodistas, reprogramado para el sábado 01 de septiembre; tiene como propósito analizar los conceptos y procesos básicos, el contexto del sistema económico, financiero mundial y nacional. Las nuevas tecnologías, sus aplicaciones en el desarrollo de fintech y trading; a los fines de que puedan ser manejados por los participantes en diferentes escenarios informativos.

La actividad académica estará a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo (Faces), doctor Benito Hamidian; y el director de la escuela de Economía, magister Robert Parga, y tendrá una duración de seis horas académicas desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:30 de la tarde.

La jornada es propicia ante la reconversión monetaria que inició el pasado 20 de agosto, y la aparición del Petro como nueva referencia de anclaje cambiario. Esto suponen una nueva fase de la economía venezolana, que generan un sinfín de dudas e incertidumbre en la población.

Periodistas, comunicadores sociales y en general los trabajadores de la prensa; están obligados hoy a comprender manejar y explicar en términos sencillos; el impacto que las recién adoptadas medidas  por parte del Gobierno venezolano tendrán a corto, mediano y largo plazo para los ciudadanos y el futuro del país.

El criptoactivo venezolano (el Petro) aún no se ha implantado formalmente, pero desde ya constituye una de nuestras unidades contables; junto al Bolívar Soberano. La criptoeconomía, de por sí, resulta un tema complejo que se intensifica; frente a las características del sistema económico y financiero nacional.

Taller  es a beneficio de Fundaceate

La jornada será para licenciados en Comunicación Social, periodistas, locutores, trabajadores de la prensa en general y estudiantes del último semestre de la carrera. El evento es a beneficio de la Fundación Centro de Entrenamiento y Asistencia Técnica a las Empresas (Fundaceate), dependencia adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UC, lugar donde se efectuará el taller. La sede de Fundaceate UC está ubicada en el Centro Comercial Prebo, nivel Mezzanina.

El Taller Básico de Criptoeconomía y Fintech para periodistas, está avalado por la Universidad de Carabobo; a través de Fundaceate UC, y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Carabobo, por lo que cada participante recibirá un certificado digital.

El contenido programático contempla una introducción al fintech y las criptomonedas, lo cual incluye conceptos básicos de fintech y criptomonedas; wallets, monetización y seguridad; E-commerce y nuevas modalidades de negocios; fundamentos y aplicaciones de Blockchain; introducción a los contratos inteligentes; y la elección de un buen proyecto de Tokens.

También se abordarán los aspectos legales y contables de las criptomonedas, a saber: Seguridad jurídica de las criptomonedas en Venezuela; reflexión sobre la regulación mundial y una aproximación al manejo contable de éstas.

Además, los ponentes hablarán sobre Trading de Criptomonedas, específicamente análisis técnico y fundamental de criptomonedas; operación de plataformas con criptomonedas y práctica de compra de criptomonedas y tradeo orgánico.

El costo del taller es de 60 bolívares soberanos (6.000.000 bolívares fuertes). Los interesados deberán depositar o transferir dicho monto a la cuenta corriente del Banco Occidental de Descuento (BOD) No. 0116- 0465-00-000-8021139, a nombre de Fundaceate, RIF G-20008577-0

Luego de cumplir con este paso, deberán enviar al correo electrónico [email protected] el comprobante de pago y los datos del participante, a saber: nombre y apellido, cédula de identidad, número de teléfono y correo electrónico.

ACN/NP

NO deje de leer: Estudiantes de la Unimet participarán en WordMund de Harvard

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído