Carabobo
Gobernación regulará disposición final de basura en Carabobo

Para regular la disposición de la basura en la entidad, las empresas generadoras, recicladoras, transportistas y manipuladoras de desperdicios, deberán cumplir con un registro ante la empresa Desechos Sólidos Carabobo (Desoca C.A), como parte de un plan de saneamiento ambiental que lleva adelante la Gobernación de Carabobo.
De esta manera lo informó José Parada, presidente de Desoca C.A, quien explicó que las empresas generadoras de desechos sólidos de origen doméstico, comercial e industrial de naturaleza no tóxica ni peligrosa, deberán formalizar su registro de manera obligatoria a través del correo electrónico, [email protected], como parte de las acciones que contempla en plan.
Parada indicó que esta medida obedece a que, “hemos conseguido muchos vertederos de basura en la zona sur y en áreas que no están totalmente autorizadas, pues algunas empresas de forma irresponsable están vertiendo desechos en terrenos baldíos”.
Saneando Carabobo
En este sentido refirió que, este “es un seguimiento y control que a través del Plan de Guardería Ambiental de la mano con la Guardia Nacional Bolivariana, Concejo Municipal, Consejos Comunales, UBCH, Policía Nacional y Municipal vamos a hacer seguimiento y control”.
No dejes de leer: León Jurado está dispuesto a reunirse con Rafael Lacava
También están incorporando, “el proceso de certificación mensual a las empresas y municipios que ingresen los desechos a nuestros rellenos y vertederos, para generar responsabilidades legales ante las empresas que no cumplan con las exigencias de ley”, destacó Parada.
Detalles de la Providencia
El funcionario del Ejecutivo Regional destacó que, mediante la Providencia Administrativa N° 2017-007 Desoca C.A, se clasifican en grandes y medianos generadores. El término de grandes generadores corresponde a fábricas, industrias de proceso, depósitos y almacenes, transporte de carga pesada, actividades avícolas, pecuarias y porcinas, aserraderos, hoteles 3,4 y 5 estrellas, puertos, aeropuertos y refinerías.
Mientras que, los medianos generadores corresponden a: talleres de latonería y pintura, haciendas y similares, almacenes de aduana, hangares, marinas, clínicas, venta de animales, artículos para animales, automercados, supermercados, hipermercados, y frigoríficos.
También atañe a clubes, autolavados, caucheras, clínicas odontológicas, clínicas y hospitales de salud; funerarias, laboratorios clínicos y bacteriológicos, estaciones de servicio de combustible y cualquier actividad a fin.
Nota de Prensa Gobernación de Carabobo
Carabobo
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.
Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.
Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.
“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello
El viacrucis dio vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.
“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.
De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.
No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Internacional24 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Nacional14 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional20 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr